El director Pep Gatell experimenta una nueva expresión del lenguaje de La Fura dentro de un spot de 20 segundos de duración.
La Fura dels Baus realiza un homenaje a las manchas utilizando las imágenes que han caracterizado a la compañía durante estos 30 años de trayectoria.
Es la primera vez que la compañía se acerca a la publicidad y lo hace de la mano de KH Lloreda, quien ya ha apostado por coproducir el último espectáculo de La Fura dels Baus “Degustación de Titus Andrónicus” (www.furatitus.com).
Con una música trepidante y la convivencia entre texturas y cromatismos, Pep Gatell hace que el espectador quede “fascinado” por las manchas antes de presentar el producto (eficaz para limpiarlas).
20 segundos es poco tiempo para reflejar los 3 días de rodaje con más de 2.400 litros de pintura y agua y los 200 kilos de harina utilizados para realizar el espot.
¿Cómo empezó todo?
El espíritu innovador de KH Lloreda y la eficacia demostrada en sus productos, les ha llevado al relanzamiento de la gama de productos Sin Manchas de KH-7 Ropa; posicionándola como un pre tratamiento altamente eficaz contra las manchas de ropa.
Este marcado espíritu revolucionario e innovador les impulsó a asociarse con La Fura dels Baus, un grupo teatral conocido internacionalmente que persigue unos objetivos similares a los de esta compañía, ayudándoles así a reforzar sus principales valores y, aportando originalidad, diferenciación y modernidad a su comunicación de marca.
¿Qué les mueve?
Uno de los principales motores de la compañía es romper los esquemas establecidos, conseguir que sus productos despierten un interés especial en los consumidores y que queden asombrados con lo que pueden llegar a hacer. Por todo ello, han querido romper esquemas comunicacionales, contactar con sus consumidores de una forma notoria y diferente, y hacer que conozcan la efectividad de sus productos con el mejor test de producto posible: La Fura dels Baus como prescriptor para conseguir la máxima limpieza.
Tal y como dice el director de La Fura dels Baus, Pep Gatell, “se han pasado toda la vida manchando las cosas”, por este motivo pensaron que no había nadie mejor que ellos para demostrar la eficacia de Sin Manchas, eliminando todo lo que previamente han manchado.
¿Cómo ha sido la experiencia de rodar con La Fura?
El rodaje ha sido una experiencia visual, de un colorido y una vistosidad impresionantes.
Y prueba de ello es el resultado final de la campaña publicitaria, en el que se aprecia cómo han manchado todo lo que han querido y, cómo la eficacia de Sin Manchas es la solución eficaz para las manchas de ropa.
Eliminar las manchas de La Fura son el mejor ejemplo para afirmar que Sin Manchas de KH-7 Ropa FUNCIONA.
Podríamos afirmar que este spot ha cambiado los códigos de comunicación de una categoría demasiado encorsetada en estereotipos de problema-solución y esta arriesgada apuesta hace que en KH Lloreda se sientan orgullosos de haber dado este paso tan fiel al ADN de la compañía.
LA FURA DELS BAUS. 1979-2010
Más de 2.500 representaciones en 4 de los 5 continentes ya han sido vistas en directo por más de 3 millones de espectadores. La Fura dels Baus es considerada como un grupo de culto para miles de seguidores.
La Fura dels Baus es una compañía en constante proceso de evolución que ha abordado, desde su fundación en 1979, nuevos retos en el campo de las artes escénicas. Sus espectáculos y acciones puntuales han causado un gran impacto tanto en la crítica como en el público internacional. No es aventurado afirmar que desde Accions (1983) La Fura dels Baus puede considerarse como un grupo de culto para miles de seguidores de todo el mundo. La Fura ha desarrollado a lo largo de los años, y desde la base de la creación colectiva, un lenguaje, un estilo y una estética propios.
Entre 1979 y 1983 La Fura dels Baus realizaba intervenciones teatrales en la calle. Este germen evolucionó hacia un concepto teatral basado en la idea clásica del espectáculo total, combinando todo tipo de recursos escénicos. La aportación más significativa de La Fura fue la de plantear sus espectáculos interactuando en el espacio que tradicionalmente estaba reservado al público y en adaptar su trabajo escénico a los elementos arquitectónicos propios de los espacios en los que se desarrollaba cada actuación. La fusión de técnicas y disciplinas define el «lenguaje furero», un término que también se ha aplicado al trabajo de otras compañías. Accions (1984) fue el primer espectáculo adscrito al «lenguaje furero», al que siguieron Suz/O/Suz (1985), Tier Mon (1988), Noun (1990), MTM (1994), Manes (1996), ØBS (2000), “Matria 1-Tetralogía Anfíbia-La Creación” (2004) OBIT (2004). Imperium (2008)
Desde los años noventa La Fura dels Baus diversificó su labor creativa acercándose al teatro de texto, al teatro digital, a las acciones en la calle, a la puesta en escena de proyectos musicales contemporáneos, la ópera o la realización de eventos corporativos. La Fura realizó la ceremonia de apertura de los JJ. OO. de 1992 en Barcelona, que fue televisada y seguida en directo por más de 500 millones de espectadores. Después de ese primer macroespectáculo empresas como Pepsi, Mercedes Benz, Peugeot, Volkswagen, Swatch, Airtel, Microsoft, Absolut Vodka, Columbia Pictures, Warner Bros, Puerto de Barcelona, Telecom Italia o Sun Microsystems le han confiado acciones promocionales en todo el mundo.
La Fura dels Baus ha creado su propio sello discográfico, con un catálogo que recoge 14 títulos, aunque también ha publicado sus creaciones con sellos como Dro, Virgin y Subterfuge. Varios cursos y workshops han formado a actores en el “Lenguaje furero”. Las nuevas tecnologías se han incorporado al trabajo de la compañía.
Del mismo modo la compañía ha creado una nueva forma de puestas en escenas dentro del mundo operístico. Llevando a cabo, entre otras, la Atlàntida de Manuel de Falla, El Martirio de San Sebastián de Claude Debussy, La Condenación de Fausto de Héctor Berlioz y DQ. Don
Quijote en Barcelona de José Luis Turina, La Sinfonía Fantástica de Héctor Berlioz, la Condenación de Fausto para la Trienal del Ruhr en Bochum (Alemania), La Faluta Mágica de Mozart; La hija del cielo de Juan José Falcón Sanabria; la Tetralogía de Wagner y Le Grand Macabre de Ligeti.
Naumon es el proyecto más audaz de la compañía. Inició su travesía por el Mediterráneo en Génova. Desde entonces, surca las costas mediterráneas y diversos puertos, llevando a bordo diversos contenedores artísticos, culturales, didácticos y solidarios. Naumon supuso el punto álgido de las celebraciones del 25 aniversario de la compañía
En mayo del 2010 la Fura ha estrenado su décimo espectáculo de lenguaje furero “Degustación de Titus Andronicus” que tiene prevista una gira internacional de dos años y que llegará a Madrid el próximo mes de diciembre.