• La fragilidad afecta a un 12% de la población mayor de 65 años y aumenta hasta un 30% a partir de los 80 años. • Los cribados en la farmacia comunitaria pueden ayudar a detectar situaciones de fragilidad y aplicar medidas para relentecer su progresión. • FontActiv, la gama de suplementos para adultos y mayores de Laboratorios Ordesa, ha patrocinado en el marco del Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios (SEFAC) una mesa redonda sobre el abordaje del paciente frágil.
La fragilidad se puede definir como un síndrome que provoca la disminución funcional de múltiples sistemas, asociado al envejecimiento y que puede originar una reducción de las capacidades físicas y mentales de la persona mayor. “El principal riesgo de la fragilidad es que puede aumentar por tres la posibilidad de discapacidad o ser hospitalizado, y doblar el riesgo de sufrir caídas o, incluso, de mortalidad” ha explicado el Dr. Pedro Abizanda, jefe del Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, durante la mesa redonda "Cómo nos enfrentamos al paciente frágil", patrocinada por FontActiv de Laboratorios Ordesa, durante el Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios (SEFAC), que se celebra esta semana en Las Palmas de Gran Canaria.
La fragilidad se calcula que afecta a un 12% de la población mayor de 65 años, y su incidencia aumenta hasta el 30% en las personas mayores de 80 años. Según ha apuntado el Dr. Abizanda, “los estilos de vida que adoptemos durante toda la vida nos pueden ayudar a retrasar la fragilidad. Como puede ser una adecuada alimentación, ejercicio físico, seguir las medidas preventivas de enfermedades que nos recomiende nuestro médico o mantener al día el calendario de vacunas”. El especialista ha señalado que se trata de una condición que puede ser reversible y ha lanzado algunas recomendaciones para relentecer su progresión.
“La principal medida es el ejercicio físico, que debe combinar fuerza o resistencia, equilibrio, y estiramientos. No es suficiente para revertir la fragilidad el simple hecho de caminar” ha indicado el Dr Abizanda. En segundo lugar, se recomienda seguir una dieta equilibrada y ajustada a las necesidades de las personas mayores, con un incremento del aporte proteico y, en los casos que sea necesario, se puede valorar la suplementación para paliar algunas deficiencias como puede ser la falta de vitamina D.
Por su parte, Luís García Moreno, farmacéutico comunitario y vicepresidente de SEFAC Castilla-La Mancha ha añadido como pilares estratégicos para revertir la fragilidad tratar la polimedicación y el deterioro cognitivo. “Son situaciones que vemos a diario en la farmacia, ya que el sector de población que más atendemos son adultos mayores” y ha reivindicado el papel de la farmacia en la prevención y detección de la fragilidad como, por ejemplo, a través de “cribados de velocidad de marcha en la farmacia comunitaria, una tarea que sería muy sencilla de realizar y ayudaría a detectar la fragilidad en el adulto mayor”.
Abizanda también ha defendido extender los cribados de salud a problemas muy frecuentes en esta población como pueden ser la depresión, el dolor o el deterioro cognitivo. También ha comentado la utilidad del uso de las nuevas tecnologías para monitorizar a la persona mayor.
“Las señales más frecuentes que vemos del inicio de una situación de fragilidad se producen cuando los familiares o cuidadores comentan que: ha pegado un bajón, se le olvidan mucho las cosas, últimamente camina más lento y se tropieza mucho, sale menos de casa o manifiestan pérdidas considerables de peso” ha descrito Luís García.
Programa FARMAFES para la atención a personas mayores en la farmacia comunitaria
Durante el Congreso, se presenta el Programa FARMAFES, dirigido a mejorar la atención a la fragilidad y el envejecimiento saludable en la farmacia comunitaria, que nace de la colaboración entre SEFAC y Laboratorios Ordesa. Con esta iniciativa, se pretende liderar proyectos innovadores en nutrición y ejercicio físico, para poner en valor el papel que la farmacia comunitaria puede prestar en la atención a personas mayores. Este programa propone un enfoque interdisciplinar con módulos sobre fragilidad, nutrición, ejercicio físico, manejo de la polimedicación, y aspectos cognitivos y afectivos, buscando reforzar la labor asistencial del farmacéutico comunitario.
FontActiv para promover un envejecimiento activo y saludable
En este contexto, FontActiv, la gama de soluciones nutricionales para adultos y mayores de Laboratorios Ordesa, mantiene un fuerte compromiso con la promoción del envejecimiento activo y saludable de la población.
Los suplementos nutricionales en la edad adulta se han convertido en un aliado para compensar carencias o posibles déficits de determinados nutrientes y contribuir a facilitar así una alimentación completa y equilibrada, que permita alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o restablecer la salud y ayudar a disminuir el riesgo de enfermedades.
FontActiv dispone de dos gamas de productos, por una parte FontActiv Forte, alimento completo con fibra que aporta nutrientes para ayudar a una dieta completa y equilibrada y FontActiv Protein Vital, complemento alimenticio con proteínas, HMB y vitaminas y minerales. FontActiv cuenta con la calidad y el sello exclusivo NUTRISENIOR, que garantiza la presencia de una composición especialmente pensada para satisfacer las necesidades energéticas y nutricionales de adultos y mayores. Contiene proteínas que contribuyen a conservar la masa muscular; calcio y vitamina D, que contribuyen al normal funcionamiento de los huesos, y vitaminas C, B2, B6 y B12, que ayudan a reducir el cansancio y la fatiga.