Jan iu Mes, Martin Lamothe y Cortana ya consiguieron llegar a la final la pasada edición Proyecto Muda, uno de los 3 ganadores del concurso Joaquim Mercader, presentará su vestido en Düsseldorf
En tiempos de dificultades económicas, la creatividad está al orden del día. La gente demanda cosas nuevas, algo a estrenar. Además quieren recuperar los valores esenciales e indagar en su interior. Pero el nostálgico e infinito reciclaje hace tiempo que pasó de moda. Con la colaboración con la AMD, Akademie Mode & Design Düsseldorf, Igedo Company ha querido aprovechar este dinamismo para convocar en febrero de 2010, con ocasión de la cpd, el concurso "Design am Rhein" para jóvenes talentos europeos del mundo de la moda.
"Design am Rhein" favorece el diálogo entre los creativos del sector, despierta la curiosidad del público, desconcierta, sorprende y también estimula la aparición de nuevas ideas. La cpd es una gran oportunidad para la próxima generación: diez finalistas con sus colecciones compiten por el primer premio. Además de un programa individual de promoción, el ganador se beneficia de una exposición mediática de primer orden.
De los 92 concursantes internacionales, diez diseñadores jóvenes de seis países, entre ellos España, han llegado a la final. Ya la pasadas edición de 2009, otros tres españoles, Jai iu Mes, Cortana y Martin Lamothe, consiguieron quedar en buenas posiciones en la final de este imporante concurso para jóvenes diseñadores, cuya edición pasada aceptó por primera vez talentos internacionales y no sólo candidaturas alemanas. Un jurado internacional de expertos muy cualificados decidirá en un desfile protagonizado por los finalistas y organizado por Igedo Company, los cinco ganadores que durante dos temporadas tendrán un stand en la cpd. El ganador del primer premio presentará además su colección en la CPM. La entrega de premios tendrá lugar el 7 de febrero a las 16.00 horas en el Showcase del pabellón 11 de la cpd de Dusseldorf.
Los looks más fascinantes del futuro...
Andrea Kristić nació en 1986 en Sarajevo y estudió diseño de moda en el Artez Institute of the Arts de Arnheim. Su moda parte de un enfoque intelectual y busca la reinterpretación de la mujer moderna que rompa con los papeles de los géneros y en la que los componentes masculinos jueguen un papel importante. Sus diseños combinan tejidos clásicos y de gran calidad con materiales futuristas creando un estilo fluido a la vez que estructurado. Su colección actual para Otoño-Invierno 2010/11 surgió de la idea de "Panta Rei" (todo fluye). Los pliegues estudiados en telas fluidas y lana esponjosa reflejan formas de la naturaleza y ofrecen una movilidad absoluta.
Anna Jazewitsch, nacida en 1982 en Bielorrusia, estudió diseño de moda en el FH Bielefeld, donde se graduó en 2002. Su colección Otoño/Invierno 2010/11 lleva el nombre de 'Ofimatica'. Sus modelos son funcionales pero tiene una componente artística y están hechos para hacer frente a la rutina diaria de la oficina moderno. Son diseños que podrían ser los uniformes obligatorios de una empresa actual, con visos vanguardistas pero sin menoscabo del toque creativo. Su fin: garantizar la eficacia laboral y la satisfacción de las mujeres que visten su ropa.
En el ámbito estético, la colección expresa ese conflicto a través de dos enfoques opuestos. Por un lado son modelos que conceden poco margen para realzar la belleza del cuerpo con formas estructuradas, sobrias y casi matemáticas. Asimismo, y a través de su colorido de tonos principalmente azules, grises, cremas y negros, la colección puede parecer en un primer momento algo rígida. Pero el extraordinario contrapeso lo proporciona el estampado digital de las telas, cuyos motivos multicolores y orgánicos establecen una relación con la naturaleza y recuerdan superficies de agua en las que se rompe y refleja la luz solar con todos sus colores.
La marca Dora Abodi de la joven diseñadora rumana Dorottya Abodi Nagy se fundó durante sus estudios de moda en la Mod'Art International Art and Fashion Academy de Budapest. Su colección vanguardista del Otoño/Invierno 2010/11 lleva el originalísimo nombre de 'David Bowie in Atlantis' y está inspirada en una combinación de las formas y colores del mar con el glamour roquero característico del David Bowie de los años 80. Dentro de una misma colección, la diseñadora presenta siluetas minimalistas ejecutadas con materiales ricos y brillantes, que recuerdan las centelleantes escamas de los peces, estableciendo un vínculo con un mundo submarino misterioso donde todo es movimiento. Así, encontramos bodies y leggins elásticos, sedas metálicas, tejidos plásticos tornasolados y chaquetas de cuero con hombreras.
Las diseñadoras Astrid Grosser y Gerti Heinrich describen la marca 'Grosser Heinrich' como un "experimento cognitivo-diagnóstico". Su proyecto de fin de carrera en el FH Bielefeld se llama "Las alitas hacen tan felices a los osos" y muestra una colección de osos, mariposas, salpicaduras y azar. El método psicodiagnóstico popularizado por Hermann Rorschach, que consiste en interpretar imágenes de manchas, es la base creativa de ese proceso de diseño, y el punto de partida del desarrollo de métodos para encontrar formas y colores.
La selección de materiales está caracterizada por relaciones alternas; un juego entre diferentes superficies y estructuras. Fusión y mezcla de impresiones táctiles lisos, sedosos, rugosos y sin refinar, telas y punto, subrayan la existencia de múltiples capas y reflejan a nivel material la riqueza de variantes y la explosión de los coloridos estampados. Así surge una colección que no es clean ni purista, sino más bien compleja, orgánica y rica en combinaciones de colores, formas y materiales.
La colección 'Trompe l'oeil' de la diseñadora Lena Hasibether que realizó sus estudios de moda en el FH Bielefeld, es una interpretación de la Grecia antigua.
La estética de las estatuas y sus prendas drapeadas se transforma en diseño moderno. Una combinación de formas geométricas, siluetas claras, drapeados y materiales diversos, pero siempre fáciles de llevar. La colección refleja la estética femenina y la considerable influencia que el arte ejerce sobre la moda.
Las épocas pasadas son una inagotable fuente de inspiración para los diseñadores de éxito. Los dos aspectos principales de la colección son cuerpo y movimiento. Otro tema de la colección son los trampantojos, de ahí el nombre de 'Trompe l'oeil' con el que ha bautizado la colección. La inspiración procedente de la antigüedad se traduce por medio de fotoprint, transparencias y tridimensionalidad. El estampado de los pliegues es el hilo conductor de la colección y representa la abstracción del tema. Los patrones de las piezas estampadas se digitalizaron, los pliegues del tejido se formaron con telas fluidas, se fotografiaron y se proyectaron sobre los patrones.
Después de terminar sus estudios de moda en la HAW de Hamburgo, la diseñadora Petra Bresser trabajó con Haider Ackermann de Amberes. Su colección ofrece formas contundentes, rígidas pero también delicadas y fluidas. Las siluetas hacen hincapié en los hombros (línea 'V'). Como contraste, los cortes están muy pegados al cuerpo lo que también se refleja en la elección de las calidades del material. La colección está marcada por materiales rígidos como tyvek modificado, alcántara endurecido o punto metálico, pero también utiliza sedas de gran calidad. La intensidad de las tonalidades piel contrasta con la gama de colores oscuros.
Krizia Robustellase diplomó en moda en la Superior School of Design and Fashion Felicidad Duce de Barcelona. Su colección 'BangBang Carajillo Gang' muestra un "Sport-Deluxe" divertido y lúdico y se inspira en temas como la tornasolada vida nocturna y el oscuro mundo de la mafia. Utiliza ropa deportiva de décadas pasadas y las mezcla con calidades de gran lujo. De este modo se crea una combinación interesante de siluetas deportivas con un toque de formalidad y de lujo.
Lo característico del diseño de Krizia Robustella son los modelos excéntricos e inconformistas que representan a la vez la diferencia y la elegancia. Se dirige por tanto a personas interesadas en la moda y con valor suficiente para mezclar estilos.
La japonesa Miyoko Kamijoha estudiado en el Saint Martins College of Art and Design y en el Royal College of Art de Londres donde se graduó en diseño de moda. Su colección Otoño/Invierno 2010/11 está inspirado en cuadros antiguos que influyeron en el fundamento de sus modelos. Combina elementos clave de los motivos pictóricos y los desarrolla con técnicas modernas. Materiales negros y metalizados en plata, superposiciones de capas con un estilo patchwork, son algunas de las características de la colección. Los drapeados también son importantes en la silueta y confieren un movimiento natural a los distintos tejidos creando un look sofisticado y muy elaborado.
Stine Ladefoged de Copenhague ha estudiado en la Danish Designschool y se especializó en prendas de punto. Su colección 'Bugs & Butterflies' que ya ha obtenido varios premios, se inspira en las estructuras y cuerpos de los insectos más diversos e intenta reinventar sus siluetas. De este modo surgen esculturales modelos de prendas de lana que a través del drapeado y del uso de agujas de tricotar de distintos tamaños logran una apariencia casi viva. La gama de colores fluctúa entre los neutros y ahumados, que se combinan con tonos pastel más intensos como el amarillo sol, el melocotón o el azul pálido. Como contrapeso a la lana, la seda se hace presente para lograr efectos transparentes.
El objetivo de la marca 22/4 de la diseñadora Stephanie Hahn que estudió en la AMD Akademie Mode & Design de Dusseldorf, es el desarrollo y consolidación de un diseño basado en parámetros constantes que no dependen de tendencias. 22/4 es una marca que se mantiene fiel a su diseño y a su ideología y que logra una gran calidad en su proceso de elaboración y en la selección de materiales.
22/4 es una marca de ropa para hombres y mujeres. Ambas líneas interactúan pero también funcionan por separado. 22/4 se sirve de ambos géneros en cuanto a técnicas de patrones y diseño, creando un llamado género mixto que viene a llenar el hueco de la moda unisex.
Design am Rhein colabora con el concurso Joaquim Mercader
Igedo Company ha apostado siempre por las nuevas generaciones, por ello, no dudó en patrocinar el concurso Joaquim Merceder en España, organizado por el GIC-BCN junto con ACTE (Asociación de Colectividades Textiles Europeas) y el Ayuntamiento de Badalona.
Proyecto Muda, uno de los tres finalistas del concurso catalán de jóvenes talentos, ha sido seleccionado para presentar su vestido ganador en la “Zona de Tendencias de Vanguardia” de la pasarela de CPD Düsseldorf, junto a los modelos de los diseñadores finalistas en “DESIGN AM RHEIN” del año pasado.
Si desea conocer todas las actividades de Igedo Company, consulte la página web: www.igedo.com