AIMPLAS ha publicado la Guía de Ecodiseño para el Sector Plástico, con el objetivo de ser utilizada por el colectivo de diseñadores y la industria del plástico como un manual para desarrollar productos plásticos con criterios ecológicos.
Esta Guía es el resultado del proyecto “Definición de criterios de ecodiseño en piezas plásticas” (2009-2010). El primer año de este proyecto ha recibido la financiación de IMPIVA mediante el programa de Diseño dentro del II Plan de Competitividad de la Empresa Valenciana (PCEV). Se tiene previsto que durante el segundo año del proyecto se publiquen otros documentos relacionados con el ecodiseño en subsectores clave para el sector plástico como son: envase, automoción, construcción o eléctrico-electrónico.
La Guía se estructura en 5 partes. En la primera de ellas se aborda el concepto de ecodiseño y se analizan las oportunidades
que plantea. La Guía también profundiza en las estrategias de ecodiseño en sus distintas etapas (concepto de producto, obtención de materias y componentes, producción, distribución, uso, fin de vida, etc.)
Las ecoetiquetas (tipo de de ecoetiquetas de producto y norma de Ecodiseño UNE 150.301) ocupan una parte destacada en este manual para profesionales del diseño.
La Guía recoge además la legislación de producto relacionada con Ecodiseño (legislación de producto según sectores y política de producto integrada) y se completa con ejemplos de ecodiseño que ya están en el mercado.
La Guía se presentó los días 15 y 16 de diciembre en la Jornada Diseña en Plástico, un encuentro organizado por AIMPLAS dentro del marco de la Feria de Valencia a la que asistieron más de 80 profesionales.
El objetivo de la jornada, subvencionada por IMPIVA y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, fue dar a conocer a todos los profesionales involucrados en el mundo del diseño el potencial de los materiales plásticos de altas prestaciones, para fomentar la apreciación del plástico y de sus innegables propiedades, que junto al desafío de su sostenibilidad, permita apostar por dar formas a su uso y crear diseños innovadores.
En la jornada se evaluaron las tendencias en diseño y se analizó el desarrollo de piezas de plástico y sus diferentes propiedades y acabados. Además se presentaron diversos tipos de materiales plásticos como materiales biodegradables, materiales barrera y estructuras multicapa, composites, wood plastic composites, biocomposites, nanomateriales, solid surface y aglomerados en caucho entre otros.
En la jornada también se realizaron talleres prácticos con exposición de materiales sobre procesos de transformación y aplicaciones.
Información sobre AIMPLAS
AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) fue creado en 1990 como asociación de carácter privado sin ánimo de lucro integrada por empresas del sector del plástico. El objetivo de AIMPLAS es aumentar la competitividad de las empresas del sector a través de la investigación aplicada, el desarrollo y la innovación tecnológica, para conseguir soluciones integrales adaptadas a las empresas.
Para ello AIMPLAS cuenta con más de 100 profesionales altamente cualificados y el equipamiento necesario para ofrecer a las empresas del sector los servicios tecnológicos más avanzados, así como la realización de proyectos de investigación y desarrollo.
AIMPLAS, Centro de Innovación y Tecnología (CIT) reconocido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología está ubicado en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia), cuenta con más de 400 empresas asociadas de sectores tales como: envase y embalaje, automoción, construcción, aeronáutica, agricultura, etc.
AIMPLAS pertenece a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), a la Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnología (FEDIT), y a numerosas entidades nacionales e internacionales.