La fase final de la competición se ha celebrado en Madrid los días 13 y 14 de Junio
El ya veterano concurso ‘La Nariz de Oro’ viene acumulando prestigio y solera a lo largo de sucesivas ediciones. Cada año, más de medio millar de sumilleres de todo el país, aspiran al prestigioso título de una competición que selecciona al mejor sumiller de España, además de los vinos más representativos del panorama nacional.
El trofeo ‘Nariz de Oro 2009’ ha sido para la sumiller bilbaína María José Vázquez, del Restaurante Guggenheim de Bilbao, tras disputar la fase final junto a los otros 80 profesionales seleccionados en las cinco semifinales previas celebradas en Andalucía, Euskadi, Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña.
La principal prueba de este duro concurso consiste en identificar el contenido de una copa negra y opaca utilizando solamente el olfato.Pero en esta peculiar competición los concursantes también son jueces, pues deben elegir en cata ciega (entre más de cincuenta vinos previamente seleccionados en cada semifinal, y entre más de ciento cincuenta en la final) aquellos que consideren los mejores en las fases visual, olfativa y gustativa, así como en su armonía de conjunto.
El concurso ‘La Nariz de Oro 2009’ ha distinguido al Grupo Yllera con dos galardones: El premio al mejor vino blanco de españa ha recaído en ‘Viña Cantosán Verdejo 2008’ (D.O. Rueda), y el segundo mejor tinto de España, con más de 9 meses de crianza, ha sido ‘Yllera Dominus 2004’ (VT Castilla y León). También, el Grupo Yllera tenía otro vino clasificado para la Final, el Tinto YLLERA Crianza.
El “Cantosán’ está considerado como el primer Verdejo ‘moderno’ de Rueda. Su primera añada (1973) salió al mercado antes de que existiera el actual consejo regulador de la D. O. Rueda. Se trata de todo un clásico entre los blancos españoles, que siempre ha sido fiel a su carácter monovarietal, 100 % Verdejo. Cabe añadir que la añada premiada ‘2008’, destaca especialmente por sus intensos aromas frutales, por su frescura, estructura y equilibrio.
Por su parte, ‘Yllera’ es, sin duda, uno de los grandes tintos de España. El Yllera Dominus se elabora de forma artesanal tras una cuidadosa selección de uvas en tres etapas: en los viñedos de cepas viejas de Tempranillo (con una edad media de 65 años), en la entrada a bodega de los racimos, y, finalmente, grano a grano, tras el despalillado. Tras la fermentación maloláctica en barrica, ‘Yllera Dominus 2004’ fue trasegado a barricas nuevas de roble francés de grano extrafino —procedentes de las mejores tonelerías del mundo—, donde reposó unos 18 meses antes de afinarse en la botella durante 2 años.
La familia Yllera no esconde su legítimo orgullo por los premios recibidos, más aún al tratarse de distinciones concedidas por profesionales de la sumillería, verdaderos prescriptores de cara al consumidor final, premios que se unen a los más de 15 galardones internacionales que llevan conseguidos con sus vinos durante el último año.
Notas de Cata
‘Viña Cantosán 2008’
D.O. Rueda, 100% Verdejo
De color amarillo paja, con matices verdosos y acerados. Limpio en nariz, con aromas primarios característicos —manzana verde, melocotón, pomelo, ralladura de limón, níspero, lichi…— junto a delicados tonos de musgo y heno y un toque anisado final.
Estructurado en boca, ofrece una estupenda acidez que le otorga una gran frescura. Gran cuerpo y extracto. El final es largo, con un complejo abanico de sabores y un retrogusto ligeramente amargo muy agradable, típico de la variedad.
‘Yllera Dominus 2004’
Vino de la Tierra de Castilla y León, 100% Tempranillo
Rojo picota oscuro, muy cubierto, con tonos morados. Muestra una enorme complejidad en nariz, destacando la fruta madura junto con notas especiadas y toques de regaliz, vainilla, eucalipto, café tostado y confitura de ciruela. Amplio en la boca, con gran cuerpo, elegante, potente, de postgusto goloso, sabroso y muy largo.
(Fichas Dominus 2004 y Viña Cantosán 2008 en ficheros adjuntos)