Al día

Skoolarest 360: ¿por qué comer es mucho más que sentarse en la mesa?


La nueva programación de Scolarest, división educativa de Compass Group, apuesta por un modelo de aprendizaje basado en cuatro áreas: salud, convivencia, compromiso y cultura.

Visión transformadora


Scolarest, división educativa de Compass Group, presenta su nueva programación educativa para el curso escolar 2022-23. Una propuesta que, con la alimentación sostenible como columna vertebral, tiene el objetivo de proporcionar el máximo bienestar al alumnado, a sus familias y al resto de la comunidad educativa. Un aprendizaje transformador que no deja a nadie atrás y creará lazos entre el comedor, la escuela y las familias, todo a partir del desarrollo de estas cuatro áreas:


● Salud: Proyectos relacionados con la mejora, no sólo de la alimentación, sino también de la salud y el bienestar del alumnado.


● Convivencia: Jornadas educativas enfocadas a potenciar la responsabilidad individual de cada persona en la educación de los alumnos.


● Compromiso: Jornadas educativas orientadas a motivar la participación y el interés de los niños en iniciativas que tengan un impacto directo en el medio ambiente.


● Cultura: Conjunto de celebraciones internacionales, culturales y tradicionales pensadas para abrir la mente y despertar los cinco sentidos de los más pequeños.


Alimentando la curiosidad


Los niños son curiosos por naturaleza. En Scolarest, se saca partido a su deseo de conocer e investigar para ofrecerles tendencias y productos con los que educar su paladar y ampliar su horizonte gastronómico. Con la programación educativa 'Skoolarest 360', entrarán en acción estas cuatro tendencias gastronómicas:


● Comida casera: El alumno se siente como en casa con la cocina tradicional adaptada a los nuevos tiempos.


● Plato Harvard: Plato único con todos los elementos necesarios para una nutrición completa. A veces, ¡menos es más!


● Oferta internacional: Niños y adultos, alumnos y profesores, se adentran en la cultura gastronómica de otros países.


● Comer en colores: Se conecta el color de los alimentos con sus propiedades nutricionales, consiguiendo que, a más colores, el alumno tenga mayor apetito y mejor ingesta.

 


El espacio importa
Pensando más allá de la propia alimentación, y como cada curso escolar, los equipos de Scolarest has realizado durante los meses de verano acciones 'Refresh' del Aula Comedor. Con estas intervenciones renuevan los comedores escolares en los que presta servicio de alimentación para sorprender a los alumnos en el inicio del curso escolar con espacios gastronómicos que mejoran su experiencia gastronómica en el centro educativo.


Percibiendo el comedor como un aula más del centro, en la que los protagonistas son los niños y niñas, se rediseña el espacio atendiendo a características tan importantes como, el mobiliario, el menaje, la iluminación, colores y calidez de los materiales.