Informe InfoJobs-Esade 2022 Estado del mercado laboral en España
La evolución del mercado laboral español durante 2022 continuó la tendencia positiva marcada durante el año precedente. En este sentido, en Cataluña, los datos del informe Estado del mercado laboral en España 2022, elaborado por InfoJobs y Esade, constatan un incremento del 20% (95.833 más que el año anterior) de las vacantes publicadas en la región. De esta manera, Cataluña es la segunda comunidad autónoma que más vacantes gana con respecto a 2021 en términos absolutos. En total, han sido 578.119 los puestos ofertados por las empresas en la región. Ha sido, además, un año de máximos en el lado de la demanda de empleo: 667.480 personas en Cataluña se inscribieron en alguna oferta y, en total, las candidaturas presentadas alcanzaron los 25 millones. Con todo, la evolución en España de la oferta de empleo a lo largo del ejercicio 2022 –medida en términos de vacantes publicadas en InfoJobs– también refleja una ralentización en el ritmo de crecimiento a medida que avanzan los meses: en el último trimestre del año se registró una cifra prácticamente idéntica a la del mismo periodo del año 2021. El impacto de las incertidumbres económicas, geopolíticas y sociales –con la inflación y la guerra de Ucrania como principales, pero no únicas, variables en juego– tienen mucho que ver con esa situación. Más allá de este marco general, muchos otros cambios relevantes que se han producido en el mercado laboral durante 2022 tienen su reflejo en los datos de InfoJobs. Entre ellos destaca la aplicación de la reforma laboral y su incidencia sobre las tipologías contractuales, la diversificación de la oferta en un periodo expansivo para el empleo, las dificultades para cubrir ciertos puestos tecnológicos, la recuperación del sector turístico y su incidencia territorial o la pérdida de poder adquisitivo de los profesionales en España. “Una parte importante de la oferta de empleo en España pasa a través de InfoJobs: somos un espejo que refleja lo que sucede en el mercado laboral. Esa imagen es la que se plasma en este informe”, ha explicado Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, en la presentación de este análisis que incluye los resultados de los distintos indicadores de empleo que la plataforma extrae de la actividad de empresas y candidatos; así como las principales tendencias del mundo del trabajo, y la valoración de los retos que plantee el futuro en materia laboral. La reforma laboral, promotora del impulso de los contratos indefinidos y fijos discontinuos En Cataluña, las vacantes publicadas en InfoJobs durante 2022 fueron en el 43% de los casos para puestos que ofrecían contratos indefinidos (245.741). Este dato supone un incremento con respecto al año anterior de 14 puntos porcentuales. También experimentaron un considerable aumento las ofertas para fijos discontinuos (5%) que, aumentaron en 5 puntos porcentuales hasta alcanzar los 31.726 puestos ofertados. Estos datos son la plasmación de la entrada en vigor de la reforma laboral. Entre ambos tipos suman un 48% de los contratos ofertados en las vacantes del portal de empleo, un porcentaje que se sitúa 14 puntos porcentuales por encima del 34% de contratos iniciales indefinidos registrados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En cualquier caso, el volumen de contratos de duración determinada ofertados sigue teniendo un peso significativo en la región (26% de las vacantes publicadas en InfoJobs) a pesar de que, fruto de la entrada en vigor de esta normativa, haya descendido 8 puntos porcentuales. |
|
|
|
Atención al cliente, la categoría con más vacantes La categoría que aglutina más ofertas en Cataluña es la de atención al cliente (14% del total). También son relevantes en la oferta de empleo de la región: compras, logística y almacén (13%); comercial y ventas (12%); turismo y restauración (10%); y profesiones, artes y oficios (8%). En relación con esto, cabe destacar que todas las categorías registradas ya aparecían en la evaluación realizada el año pasado, excepto turismo y restauración. 2022 ha sido, sin duda, el año del despegue de un sector que ha padecido durante más tiempo el impacto en la actividad que provocó la pandemia de 2020. Por tener una referencia externa, en la llegada de turistas internacionales a España (Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras de la INE), la variación interanual es prácticamente idéntica: un crecimiento del 130% en 2022 respecto al año anterior. En lo que se refiere a la demanda, el 18% de los candidatos/as que se han inscritos en alguna oferta en InfoJobs en 2022 proviene de Cataluña. Esta cifra es un 3% mayor a la de 2021. Así, la comunidad catalana sigue ocupando un lugar preeminente en el ranking autonómico, en el que el 65% de los candidatos/as pertenecen a Madrid, la propia Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. En función del nivel de estudios, un 33% de los candidatos/as de Cataluña cuenta con estudios universitarios. Una cifra que va muy en línea con el 34% de candidatos/as con títulos superiores del conjunto de España. En cuanto al porcentaje de candidatos/as con estudios de FP, Cataluña ha registrado un 30%, ligeramente superior a la media nacional (28%). De 53 inscritos/as por vacante en 2021 a 43 en 2022 En relación a la competencia, Cataluña cuenta con un total de 43 inscritos/as por vacante. En este sentido, la comunidad ha sido uno de los territorios que se ha mantenido en torno a las 45 inscripciones por vacante, junto con Navarra (47 inscritos/as por vacante vs. 58 en 2021) y Madrid (43 vs. 54 en 2021). Estos datos cobran mayor sentido en comparación con la media nacional que se sitúa en 46 inscritos/as por vacante. Por lo tanto, Cataluña se posiciona por debajo de la media. |
|
|
|
El salario bruto promedio se mantiene respecto a 2021 En Cataluña, el promedio salarial bruto anual ofertado en 2022 fue de 24.590€, lo que supone un ligero descenso del 1,1% respecto al año anterior cuando se ofertaban, de media, 24.871 euros. No obstante, el salario medio ofertado en Cataluña es superior a la media nacional, situada en 24.395 euros. |