El Estudio del Sudor elaborado por Unilever desvela la sensibilidad y cómo afecta el sudor a la vida cotidiana de los españoles.
El 80% de las mujeres cambiaría de asiento en el bus o metro por el mal olor de otro pasajero.
Los hombres dan más importancia al olor corporal en las relaciones sociales que las mujeres.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Con la llegada del verano y el consecuente aumento de las temperaturas nuestro cuerpo tiende a sudar más. ¿Cómo nos afecta y condiciona el sudor a las relaciones sociales o a la vida profesional de los españoles? Este es el objeto del II Estudio del Sudor realizado por Unilever que demuestra la importancia y sensibilidad que tienen los españoles respecto al sudor y cómo éste afecta tanto a la vida cotidiana como a la vida laboral.
El estudio, realizado a 500 personas (hombres y mujeres de entre 14 y 65 años) demuestra que tanto hombres como mujeres están muy sensibilizados con la importancia que tiene el sudor y el olor corporal en sus relaciones profesionales y personales. Precisamente son ellos los que le dan más importancia y es que el 70% de mujeres y hombres españoles considera que el sudor y el olor corporal son un factor clave y esencial que puede condicionar su progreso y ascenso profesional.
El olor corporal en el ámbito profesional
El estudio realizado por Unilever ha demostrado la diferente percepción del olor corporal entre hombres y mujeres y cómo esta percepción se acentúa a medida que aumenta la edad.
Un 75% de hombres y un 72% de mujeres de entre 26 a 45 años (en plena edad laboral) opina que el olor y la higiene corporal son aspectos importantes para progresar en el ámbito profesional. Sin embargo, este porcentaje disminuye entre los jóvenes de edades comprendidas entre los 14 a 25 años a un 23% en chicos y un 24% en chicas.
Además, son los hombres los que también dan más importancia al olor corporal en las relaciones sociales. Mientras sólo un 49% de mujeres cree importante el olor corporal para tener más amigos e interactuar, el porcentaje asciende a un 64% en el caso de los hombres.
El porcentaje se invierte cuando se pregunta sobre momentos concretos del día. El 80% de las mujeres de entre 46 a 65 años cambiaría de asiento en el bus o en el metro por el olor corporal de otro pasajero. Estos datos contrastan con los de los hombres, ya que en la misma franja de edad, sólo el 34% de ellos se cambiaría de asiento.
La importancia del olor disminuye cuanta menos edad tienen los entrevistados. El 47% de mujeres entre 15-25ª cambiaría de asiento y el 48% de mujeres entre 26-45ª. Estos datos contrastan con los de los hombres, ya que frente al 70% de mujeres encontramos un 34% de hombres de 46-65ª, un 46% de 26-45ª y un 27% de 14-25ª.
El 64% de los hombres se siente más deseado tras el uso del desodorante
El uso del desodorante tiene tanto una explicación racional como emocional. Al margen de la higiene personal, el componente emocional tiene mucho peso a la hora de usar y elegir un desodorante.
El 64% de los hombres afirma sentirse más deseado por las mujeres después del uso del desodorante, frente a un 75% de las mujeres que se siente más atractiva tras usar el desodorante.
Además, el 76% de las mujeres afirma estar muy o bastante de acuerdo en que el uso del desodorante le da confianza en sí misma, frente al 54% de los hombres. Por edades, esta diferencia es aún más llamativa, ya que el 89% de las mujeres entre 26 y 45 años tiene más autoconfianza tras el uso del desodorante, frente a un 48% de los hombres de la misma edad.
Los vascos son los menos preocupados por el sudor y el olor corporal
El estudio realizado por Unilever revela que el País Vasco es la Comunidad Autónoma menos preocupada por la influencia del sudor y el olor corporal tanto en la vida profesional como personal.
Los vascos, tanto hombres como mujeres, son los que menos consideran que el uso del desodorante influya en el progreso profesional. Lidera el ranking Cataluña (93%), seguida de Valencia y Madrid con un 89%, Andalucía con un 87% y el País Vasco cierra la lista con un 82%.
Mientras los madrileños son los que más creen que el uso del desodorante genera autoconfianza (67%), los vascos se sitúan de nuevo en último lugar con un 54%.
Sobre Unilever
Unilever es una compañía con presencia en todo el mundo cuya visión es crear un futuro mejor cada día ayudando a las personas a que se sientan bien, a que tengan buen aspecto y a que saquen más partido a la vida con marcas (como Axe, Rexona y Dove en cuidado personal) y servicios que sean buenos no sólo para ellas sino también para los demás. Inspiramos a las personas para que hagan pequeñas acciones que contribuyan a conseguir una gran diferencia para el mundo. Todo ello reduciendo el impacto en nuestro entorno. La colaboración de la compañía con el Programa Mundial de Alimentos es una de sus prioridades en materia de Responsabilidad Social Corporativa. Por esta razón, además de la Caminata contra el Hambre, Unilever lleva a cabo otras iniciativas para contribuir con dicha causa.