Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Hacer carrera profesional en comercio es posible

«Quiero trabajar en el comercio.» ¿Como reaccionaríais ante esta posible afirmación de vuestro hijo o hija preuniversitario? Muchos, seguramente, os alarmaríais (horarios interminables, sueldos escasos...). Otros diríais: «Si es lo que te gusta... ¡Adelante!» Y algunos, tal vez, ya conocéis la realidad del sector: un montón de posibilidades donde el camino profesional puede ser muy amplio; incluso internacional.

Para mucha gente, trabajar en comercio todavía es únicamente vender un producto. Pero el mundo ha cambiado, el consumidor tiene nuevos hábitos y valores, las nuevas tecnologías abren nuevos canales de comunicación y el comercio es mucho más global: distribución, logística, marketing, expansión, organización de personas, ofrecer experiencias a los consumidores, ayudar a cubrir una necesidad...

Hay un cambio de visión de lo que es trabajar en el comercio. Las empresas del sector necesitan y contratan talento. Buscan jóvenes preparados, con pasión por un sector que han vivido de cerca desde el primer día en que entraron en un establecimiento o visitaron un mercado.

Abierto a muchas profesiones

Rubén González, directivo de Decathlon, decía recientemente: «No sabemos dónde estará el comercio dentro de diez años, pero sí sabemos que se necesitará a gente de diferentes sectores y con diferentes pasiones.» Es que el comercio está evolucionando y evolucionará tanto que incorporará tantos puntos de vista diferentes como posibilidades profesionales haya.

Hacer carrera profesional en comercio

De hecho, Decathlon es un ejemplo de esta apertura del sector y ofrece una gestión personalizada de la carrera profesional de cada una de las personas que forman al equipo. Según los intereses y necesidades personales, y los objetivos de la empresa, se busca el camino profesional de cada persona dentro de la propia organización. Todos ganan: empresa y colaborador.

Otro ejemplo de que el sector permite trayectorias profesionales muy amplias incluso para cargos directivos es Value Retail (La Roca Village), donde uno puede empezar como vendedor, luego puede pasar a ser director de establecimiento y llegar a ser responsable de zona o de área. Sólo depende de uno mismo. De hecho, el equipo que gestiona el centro comercial La Roca Village está formado por un centenar de personas, más del 90% de las cuales tienen titulación universitaria y un perfil internacional. Han adquirido su formación especializada en comercio al por menor (retail) a lo largo de su trayectoria profesional de muchos años de experiencia a diferencia de los graduados en Gestión en Empresa en Comercio y Distribución de ESCODI, que inician su carrera profesional con ventaja, gracias a su formación específica y que les permite acceder desde un buen principio a puestos de responsabilidad.

Una demostración del cambio que se está produciendo en el comercio es que sus empresas están incorporando cada vez a más universitarios con formación específica en comercio y distribución. Son jóvenes a los que gusta el mundo de los establecimientos, de las nuevas tendencias y de la psicología del consumo, y que a la vez tienen ganas de hacer carrera profesional en este sector con capacidades para llegar a ser directivos.

Geografía, psicología... y también empresa

El comercio, como otros sectores, necesita a profesionales que tengan los conocimientos técnicos necesarios pero a la vez las habilidades personales y los conocimientos culturales que les complementen. Es evidente que un buen profesional del sector debe tener conocimientos de gestión empresarial, pero también de geografía y psicología, por ejemplo.

Desde siempre el comercio ha articulado a las poblaciones del mundo a partir de sus primeros mercados semanales. Ahora también lo hace a través de los ejes y centros comerciales, generando unos flujos de personas a través del territorio.

Trabajar con el comercio es relacionarse con las personas, sean los clientes que entran en los establecimientos o bien los que forman el equipo de la empresa. Por eso hay que saber acercarse y hay y entender cómo pensamos, cómo nos relacionamos y cómo actuamos de forma individual y también colectiva.

Y no olvidemos las herramientas, los recursos y las habilidades directivas necesarias para liderar equipos y proyectos: capacidad de tomar decisiones, afrontar problemas, capacidad de comunicación, empatía, valores...

El sector del comercio, por lo tanto, ofrece muchas oportunidades laborales y carrera profesional. Así, si su hijo o hija os confiesa su interés por trabajar, ¡anímadlo! ¡Tiene por delante una carrera con un futuro apasionante!

Míriam Díez, doctora en Psicología de RRHH y jefe de Área Universitaria de ESCODI, la Escuela Universitaria de Comercio.