. La inauguración ha contado con la presencia de la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, el consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono Ríos, además del presidente de EROSKI, Agustín Markaide.
. El nuevo automatismo hace más eficiente la expedición de fruta y verdura desde la plataforma, desde la cual se distribuye a establecimientos EROSKI de 7 comunidades autónomas.
. La nueva instalación, en la cual se han invertido más de 3 millones de euros, representa una novedad en las empresas de distribución en España.
EROSKI ha inaugurado esta mañana un nuevo proceso de automatización para la preparación de pedidos de fruta y verdura en su plataforma logística en Zaragoza. El acto de inauguración ha contado con la participación de Luisa Fernanda Rudi, presidenta del Gobierno de Aragón, Francisco Bono Ríos, consejero de Economía y Empleo, y Agustín Markaide, presidente de EROSKI, quienes han podido conocer in situ el funcionamiento de un automatismo que supone una gran innovación en las empresas de distribución en España.
La nueva instalación, en la que la cooperativa ha invertido más de tres millones de euros, permitirá en su momento de mayor capacidad, preparar hasta 14.000 cajas diarias, lo que redundará en una mayor calidad de la fruta y verdura en los supermercados e hipermercados EROSKI, acortando los tiempos entre la recogida en el campo y la llegada a sus tiendas.
Durante la inauguración, Luisa Fernanda Rudi ha manifestado su agradecimiento a EROSKI por la invitación para conocer el proceso de automatización y se ha interesado, concretamente, por las innovaciones tecnológicas aportadas, la mejora de la productividad y los beneficios conseguidos en las condiciones de trabajo de los profesionales de la planta logística de Zaragoza.
Francisco Bono Ríos, Consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, ha destacado durante la visita la apuesta de EROSKI por Aragón y sus productores, además de la importante actividad logística que la cooperativa desarrolla en Zaragoza.
Por su parte, Agustín Markaide ha destacado que “la automatización de la fruta y verdura en la plataforma de Zaragoza mejora sustancialmente nuestros procesos logísticos y constituye una pieza clave en el mapa logístico de EROSKI”. También ha hecho hincapié en que “la eficiencia en los procesos es fundamental en la transformación que ha puesto en marcha EROSKI a través de un nuevo modelo de tienda para los consumidores de hoy”.
Los principales beneficios de esta automatización en la puesta de pedidos de fruta y verdura, se encuentran en el propio manipulado de estos productos frescos (mejora de la productividad, reducción de errores, estandarización en el servicio, garantía de las condiciones higiénicas y el total aseguramiento de la trazabilidad de la fruta y verdura desde el origen hasta su consumo), lo que consolida la especialización de EROSKI en la distribución de alimentos frescos.
Esta innovadora instalación ha sido posible gracias a la colaboración entre EROSKI, Ulma Handling Systems y Euro Pool System.
Además, el automatismo mejora sustancialmente las condiciones laborales de los trabajadores, erradicando el esfuerzo físico que supone la preparación manual de la fruta y verdura, pues ha venido implicando para un preparador una carga diaria de unos 7.000 kilos. El personal que venía realizando hasta ahora la puesta de pedidos de fruta y verdura de forma manual ha sido reubicado en otros procesos de trabajo en la misma plataforma logística de EROSKI en Zaragoza.
La plataforma logística de EROSKI en Zaragoza distribuye actualmente alimentos frescos y envasados a una red comercial que alcanza los 142 supermercados e hipermercados de la cooperativa. Desde esta plataforma de Zaragoza se sirve a establecimientos EROSKI de siete Comunidades Autónomas: Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares.
EROSKI en Aragón
Durante los últimos años, la cooperativa ha consolidado fuertemente su presencia en Aragón con una red comercial que alcanza ya los 129 establecimientos y en la que trabajan 1.584 personas. La red comercial de Grupo EROSKI en Aragón la configuran 70 supermercados y 2 hipermercados, 3 gasolineras, 6 oficinas de Viajes EROSKI, 32 perfumerías IF y 2 tiendas Forum Sport.
EROSKI mantiene acuerdos de colaboración con 145 proveedores locales de Aragón. De ellos, 33 son fabricantes de la marca propia y 112 de marcas de fabricante. Esta estrecha colaboración con los productores locales aragoneses, como con Grupo Cooperativo Pastores o la D.O. Melocotón de Calanda, permite ofrecer en las tiendas EROSKI una gama de productos regionales más amplia, con gran especialidad en productos frescos y con una oferta muy cuidada de productos regionales que son cada vez más apreciados por los consumidores.
Sobre EROSKI
EROSKI completa una red superior a los 2.200 establecimientos y está compuesta por hipermercados EROSKI, supermercados EROSKI/center, Caprabo, EROSKI/city y Aliprox, tiendas online, oficinas de EROSKI/viajes, gasolineras, ópticas, tiendas de deporte FORUM SPORT, perfumerías IF y 22 plataformas logísticas.
Desde sus inicios, el 10% de los beneficios de EROSKI se destinan a iniciativas de acción social, principalmente a la promoción de los hábitos de vida saludables, la formación al consumidor, la defensa del medio ambiente y la solidaridad.
Este año, la Academia Española de Nutrición ha premiado a EROSKI por la promoción de una alimentación saludable.
NUEVO PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA PLATAFORMA EROSKI DE ZARAGOZA
INNOVACIÓN PARA OFRECER LA MEJOR FRUTA Y VERDURA
EROSKI ha incorporado un nuevo proceso de automatización para la preparación de pedidos de fruta y verdura en su plataforma logística de Zaragoza. Un automatismo que supone una gran innovación entre las empresas de distribución en España y que es fruto de la colaboración de EROSKI con Ulma Handling Systems y Euro Pool System.
Los principales beneficios de esta automatización en la puesta de pedidos de fruta y verdura son en el propio manipulado (mejora de la productividad, reducción de errores, estandarización en el servicio, garantía de las condiciones higiénicas y el aseguramiento de la trazabilidad del producto desde el origen hasta su consumo) lo que redunda en la especialización de EROSKI en la distribución de alimentos frescos; y la mejora en las condiciones laborales, erradicando el esfuerzo físico que supone la preparación manual de la fruta y verdura, pues ha venido implicando para un preparador una carga diaria de unos 7.000 kilos.
El nuevo automatismo de la planta logística de EROSKI en Zaragoza combina dos subsistemas ajustados en función de la rotación de los productos, uno para productos de baja rotación y otro para productos de alta rotación. Para los productos de baja rotación se utiliza una instalación de silos automatizados, sistema FSS de almacenamiento en caja, con una capacidad de 2.350 cajas de fruta y verdura. Para los pedidos de alta rotación, se utiliza un brazo robotizado, sistema OPR, capaz de mover 1.250 cajas de fruta y verdura a la hora.
La combinación de ambos sistemas da lugar a un proceso absolutamente innovador, pues se trata de un sistema pionero en el sector de la distribución en España. La nueva instalación automatizada permitirá, en su momento de mayor capacidad, preparar hasta 14.000 cajas diarias en la plataforma de EROSKI en Zaragoza, que da servicio actualmente a más de 140 supermercados e hipermercados EROSKI de 7 comunidades autónomas (Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares).
MEJORA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS AGRARIOS LOCALES
Este nuevo proceso automatizado ya ha sido presentado por EROSKI a sus proveedores locales de Aragón, quienes han podido comprobar in situ las mejoras en el manipulado de fruta y verdura, siendo especialmente relevante para los pequeños productores agrarios el hecho de que su producto pueda estar ahora distribuido a todas las tiendas EROSKI mediante una única entrega.
El automatismo para la puesta de pedidos de fruta y verdura está programado para realizar la puesta de pedidos en el orden requerido por las tiendas para su implantación en la sección de frutería, ordenando por tipología de producto las cajas que conforman el pedido de cada tienda.
PLATAFORMA LOGÍSTICA EROSKI EN ZARAGOZA
La plataforma logística de EROSKI en Zaragoza es una plataforma integral que ocupa 28.000 metros cuadrados en una parcela total de 40.000 metros cuadrados. Se trata de una plataforma logística integral que expide a los supermercados e hipermercados EROSKI tanto alimentos frescos (fruta y verdura, carne, pescado, charcutería y lácteos) como alimentos envasados, líquidos y droguería.
Actualmente la plataforma de EROSKI en Zaragoza trabaja a tres turnos con un equipo de 340 personas, 240 personas en plantilla y 100 personas en servicios indirectos como transporte, limpieza, seguridad y gestión de residuos.
Son 230 el número de camiones que diariamente pasan por la plataforma de EROSKI en Zaragoza, tanto a descargar como a cargar, alcanzando un volumen anual de 72.000 camiones al año.
Actualmente, EROSKI sirve desde su plataforma en Zaragoza a más de 140 establecimientos de su red comercial en siete comunidades autónomas: Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares.
PLATAFORMA EROSKI EN ZARAGOZA, CIFRAS
. 340 trabajadores, 240 personas en plantilla y 100 puestos de trabajo indirectos en servicios como transporte, limpieza, seguridad y gestión de residuos.
. 3 millones de euros de inversión en 2013 para la puesta en marcha de la automatización de la puesta de pedidos en fruta y verdura.
. 55.000 cajas diarias de fruta y verdura expedidas.
. 17 millones de cajas al año de fruta y verdura expedidas.
. 230 camiones diarios pasan por la plataforma.
. 72.000 camiones al año pasan por la plataforma.
UNA LOGÍSTICA MÁS SOSTENIBLE
EROSKI incluye la variable medioambiental como un eje de gestión más en su red logística. Durante 2012, los principales avances en materia medioambiental para reducir el impacto de su actividad logística han sido:
. El rediseño de flujos de camiones ha permitido a EROSKI incrementar las cargas y reducir el número de trayectos. Con ello, EROSKI ha reducido en casi un 20% el número total anual de kilómetros realizados.
. Gracias a la optimización de flujos, EROSKI ha reducido su consumo de gasoil en 2’4 millones de litros al año, evitando la emisión de 6’5 toneladas de CO2 a la atmósfera. Esta disminución en la huella de carbono equivale a la plantación anual de 650.000 árboles, que ocuparían una extensión equivalente al triple de la superficie del madrileño Parque del Retiro.
. Una mayor integración de la logística de EROSKI con la de sus proveedores permite la recogida de mercancía directamente en los almacenes de los proveedores, utilizando para ello camiones que regresan a las plataformas logísticas de la cooperativa tras la entrega de los pedidos a las tiendas de su red comercial.
. La flota de transporte de EROSKI añade al combustible aditivos que disminuyen en un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta reducción de su huella de carbono equivale a la plantación de cerca de 2.000 árboles al año.
. Los conductores de la red de transporte por carretera de EROSKI realizan jornadas de formación en técnicas de conducción ecológica que permiten reducir un 10% el consumo de combustible.
EXCELENCIA EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA
EROSKI ha recibido numerosos reconocimientos por su gestión logística.
Las plataformas logísticas EROSKI en Azuqueca de Henares (Guadalajara) y Salvatierra (Álava) cuentan con la Certificación de Excelencia EFQM – Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (en inglés, European Foundation for Quality Management).
Además, cuentan con la Q de Plata las plataformas de EROSKI en Amorebieta, Zubieta y Elorrio en Vizcaya, la plataforma en Vitoria, así como la plataforma de EROSKI en Pinto (Madrid).
Las plataformas EROSKI con certificado ISO 9001 para los Sistemas de Gestión de la Calidad son las ubicadas en Vitoria, Zubieta (Guipúzcoa), Málaga y A Coruña.
MAPA LOGÍSTICO DE EROSKI
EROSKI cuenta con una amplia estructura logística de 22 plataformas logísticas que dan cobertura a todo el territorio español. En total, suman más de 333.000 metros cuadrados, distribuidos del siguiente modo:
. Plataformas de frescos: 94.600 m2.
. Plataformas de alimentación: 174.950 m2.
. Plataformas de no alimentación: 64.000 m2.