Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

Cuándo sí y cuándo no combinar ácidos exfoliantes con retinol

Hay quienes temen hacer dicha mezcla, pero no hay que echarse las manos a la cabeza. Se puede, sí, pero con apuntes

Desde hace meses e incluso años, el -a veces- denostado retinol se queda obligado a tener citas a ciegas sin compañía, recluido a una soledad que le viene provocada por temores varios, creencias que le impiden combinarse con otros principios, entre los cuales suelen encontrarse los ácidos exfoliantes, ya sean en forma de alfahidroxiácidos, betahidroxiácidos o polihidroxiácidos. ¿Tienen sentido tener tales miedos? Vamos a resolverlo ya que, según algunas expertas formadoras y cosmetólogas de diferentes firmas de belleza, podemos estar tranquilos siempre y cuando sigamos una serie de sencillas instrucciones.

¿De dónde viene la creencia de que no se pueden combinar el retinol con los ácidos exfoliantes?

Aparentemente, su origen está en el concepto de exfoliación, ya que muchos piensan que ambos principios cosméticos trabajan de esta forma y, si esto fuera cierto, no sería una locura llegar a pensar que, juntos, podrían sobre exfoliar nuestro tejido cutáneo. Pero ¿es esto así? Raquel González, directora de formación de Perricone MD y cosmetóloga explica que: “El retinol no exfolia, lo que hace es ir renovando la piel desde el interior y a nivel celular de forma que vayan sustituyendo las capas más profundas y sanas a las más envejecidas, dañadas o con demasiadas células muertas. Trabaja de dentro hacia fuera renovando todo el tejido”. Parece, entonces, que la confusión puede venir de que el retinol, a ciertos niveles, aporta los mismos beneficios que un ácido exfoliante, aunque lo consigue trabajando de diferente manera. “Además, el retinol y otros derivados de la vitamina A ofrecen mucho más recorrido que los ácidos exfoliantes en la labor antiedad, siendo el principio estrella para revertir el envejecimiento y para tratar patologías como el acné, gracias a su capacidad restauradora e, incluso, antibacteriana”, añade Estefanía Nieto, directora técnica de la firma cosmética Omorovicza.

Entonces ¿se pueden mezclar o no?

Al no trabajar de la misma forma el retinol que ácidos como el glicólico, láctico o el salicílico, no se produce en la piel una sobre exfoliación del tejido, algo que, si ocurriera, podría desembocar en dolencias como la hipersensibilidad cutánea, “ya que, cuando exfoliamos en demasía, solemos romper la barrera de lípidos que sella la humedad de la piel y que es necesaria para mantenerla sana. Si esto ocurre, pueden aparecer rojeces, inflamaciones, y hasta un tipo de acné que se desarrolla por un desequilibrio en los niveles cutáneos”, comenta Bella Hurtado, directora técnica de la firma Boutijour.

Puesto que no hay un proceso de exfoliación excesiva, sí que se podrían unir ambos principios en un régimen cosmético e, incluso, en la misma rutina de cuidado, ya sea de mañana o de noche. Ahora bien, ¿es esto siempre así? Sigue leyendo…

¿Cómo combinar adecuadamente ácidos exfoliantes y retinol?

La cuestión está en que, si bien ambos tipos de activos cosméticos trabajan de forma diferente, lo que sí tienen en común es su capacidad irritativa. “Son principios que pueden irritar o causar rojeces al inicio del uso, sobre todo el retinol. Por eso, no se recomienda nunca usarlos en épocas en las que tenemos nuestra piel más comprometida”, explica Elisabeth San Gregorio, directora de educación de Medik8, firma experta en tipos de retinol y otros derivados, como el retinal. “Con los retinoides, siempre se hace lo que denominamos el periodo de retinización o, lo que es lo mismo, ir aplicando el principio de forma espaciada de manera que evitemos irritaciones. Es un proceso que dura, aproximadamente, un mes y tras el cual consideramos la piel adaptada al principio activo. Después de esta fase, el retinol no debería generarnos sensibilidad salvo que tengamos patologías añadidas, como la psoriasis o la rosácea”, añade Elisabeth. En esta línea, Raquel González, comenta que: “Una vez hemos retinizado la piel, podremos añadir a la rutina de Skincare hidroxiácidos sin problema. Eso sí, siempre recomiendo que vayan bien prescritos para asegurar que son los más convenientes para cada tipo de piel y para tratar la preocupación específica que nos ha llevado a aplicarlos”.

“Una vez hemos retinizado la piel, podremos añadir a la rutina de Skincare hidroxiácidos sin problema.”

Tres retinoles que encantan a todo el mundo

Perricone MD| Cosmética Avanzada | Skinfinity

Una opción perfecta para adentrarnos en los mundos del retinol es Growth Factor Firming & Listing Serum, de Perricone MD. Se trata de un suero de noche que combina factores de crecimiento para regenerar y rejuvenecer la piel o tratar posibles manchas producidas por el sol o por un proceso inflamatorio, como es el caso del acné. A esto le añade retinol con una tecnología que beneficia mucho a la piel, ya que lleva un sistema de encapsulación del principio cosmético que permite que se entregue poco a poco a lo largo de la noche, evitando así posibles irritaciones. Algo súper conveniente sobre todo al inicio del uso del producto. 139€ en Perriconemd.es.

Link recomendado:

https://perriconemd.es/collections/high-potency/products/growth-factor-firming-lifting-serum?utm_source=referral&utm_medium=ndp&utm_campaign=nl-prensa-retinol-y-acidos&utm_id=medios&utm_term=belleza

Omorovicza - Gold Night Drops

Otra grandísima opción son las Gold Night Drops de Omorovicza, un suero de noche que cuenta en su fórmula con oro coloidal, un completo lujo que lleva el tratamiento de Skincare a otro nivel al mejorar y reforzar el ADN de la piel. Incluye también fermentos que hacen efecto booster para los productos posteriores y vitamina C, que mejora la producción de colágeno y elastina. Cómo no, cuenta con retinol, un grandísimo antiedad. Un cóctel ideal para rejuvenecer la piel mientras dormimos. 221€ en Purenichelab.com

Link recomendado:

https://purenichelab.com/products/gold-night-drops?_pos=14&_sid=785859f26&_ss=r&utm_source=referral&utm_medium=ndp&utm_campaign=nl-prensa-retinol-y-acidos&utm_id=medios&utm_term=belleza

Y aquí una opción que permite combinar cualquier ácido exfoliante con el “retinol” desde el inicio. Se trata de r-Retinoate Youth Activating Cream, un suero-crema que se puede usar mañana y noche y que no requiere de período de adaptación, ya que trabaja con una molécula revolucionaria como es el r-Retinoato: ocho veces más potente que el retinol y, además, apto para pieles sensibles ya que no irrita. Es el producto antiedad perfecto por sus beneficios y por evitar cualquier efecto adverso indeseado, permitiendo una absoluta tranquilidad desde la primera aplicación. 189€ en Medik8.es, página oficial de la firma.

Nota al editor: página asociada a AWIN.

Link recomendado:

https://medik8.es/r-retinoater.html?utm_source=referral&utm_medium=ndp&utm_campaign=nl-prensa-retinol-y-acidos&utm_id=medios&utm_term=belleza

¡Extra! Un tónico exfoliante que no irrita

Así es Press & Glow, de la misma firma, de Medik8. Se trata de un tónico exfoliante a partir de polihidroxiácidos. Su ventaja principal es que trabaja con gluconolocatona, un exfoliante que no irrita, ideal para incluir en cualquier rutina cosmética y una opción más fácil de implementar para las pieles más sensibles. Se puede encontrar en Mumona.com por 33€

Link recomendado:

https://www.mumona.com/cosmetica-rostro-tonicos-exfoliantes-medik8-press-glow