Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

La Fundación Stanpa colabora en la guía de GEPAC para los supervivientes del cáncer y sus familiares

· El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) presenta “Todo lo que empieza cuando “termina” el cáncer” una guía para resolver los interrogantes que surgen después del cáncer.

· Fundación Stanpa ha colaborado con GEPAC en la preparación de los textos del apartado “Cuidando tu imagen” incluido en el capítulo sobre Autocuidado y Bienestar Físico.
 
· La publicación está dirigida a supervivientes de cáncer, familiares y amigos y nace para mejorar su calidad de vida tras la remisión.
 
· Todo lo que empieza cuando 'termina' el cáncer se distribuirá gratuitamente y podrá descargarse en la web www.todosomosupervivientes.com
 
“Todos sabemos que recibir un diagnóstico de cáncer es difícil, pero pocos se imaginan que después, con la remisión, aparecen problemas que no esperábamos y muchas dudas a las que no encontramos respuesta, ni supervivientes ni familiares. Lo que presentamos hoy no es solo un libro, es la respuesta a nuestras dudas como supervivientes, familiares o amigos de un superviviente de cáncer”, explica Víctor Rodríguez, director general del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).
 
Para ofrecer soluciones a los interrogantes que surgen después del cáncer, GEPAC ha recopilado en Todo lo que empieza cuando 'termina' el cáncer, información que permita, tanto a pacientes como familiares, afrontar el 'después' del cáncer con las herramientas adecuadas para ello.
Desde su propia experiencia como supervivientes, y conociendo de primera mano las dudas que se plantean tras la enfermedad, GEPAC ha elaborado este manual en el que se abordan en profundidad aspectos psicológicos, sociales, emocionales, laborales, legales y de autocuidado que afectan a supervivientes y familiares. Para ello han contado con la colaboración de 17 autores y 6 colaboradores de diferentes especialidades (oncología, radioterapia, ginecología, hematología, psicooncología, trabajo social, enfermería, estética oncológica, etc.) que han aportado su experiencia profesional con el fin de orientar y ayudar a todas las personas que han pasado por el proceso de esta enfermedad.
 
"Este es el libro que hubiera deseado tener cuando me dieron la remisión y el que me hubiese gustado que leyeran mis familiares y mis amigos. Me hubiese permitido a mí y a mi entorno comprender mejor qué nos pasaba y entender que lo que me estaba ocurriendo era normal. En este manual está lo que muchos de nosotros hemos necesitado como supervivientes de cáncer y desde GEPAC queremos ofrecerlo a los millones de personas que, en España, han pasado por un cáncer", explica Rodríguez.
 
Y para que este libro llegue a todos los supervivientes y familiares que lo necesiten, se distribuirá gratuitamente a través de las asociaciones que forman parte de GEPAC, los profesionales sanitarios y las sociedades científicas que lo han avalado. Además, podrá descargarse desde la web www.todosomosupervivientes.com
 
Colaboración de la Fundación Stanpa
La Fundación Stanpa ha colaborado con GEPAC en la preparación de los textos sobre “Cuidado de la imagen” en el capítulo de Autocuidado y Bienestar Físico.
Los textos, preparados conjuntamente con la Dra. Truchuelo, Dermatóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, dan respuesta a todas las dudas sobre las características de la piel una vez finalizado el tratamiento, así como los cuidados cosméticos adecuados para cuidar la piel después de los tratamientos oncológicos.
En este capítulo se abordan desde los cuidados básicos de limpieza e hidratación, hasta maquillaje, y cuidado del cabello incluyendo su coloración.
Cuando llega la remisión, es posible que la imagen que uno ve en el espejo no sea igual que la percepción que teníamos antes del diagnóstico de cáncer. Sin embargo, recuperar el propio aspecto refuerza la confianza, ayudando a mantener la autoestima favoreciendo una autoimagen positiva. En resumen, es la herramienta con la que comenzar a verse de otra manera.
 
Sobre la Fundación Stanpa 
La Fundación Stanpa –promovida por Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética Stanpa y 14 empresas que componen su patronato, tiene como finalidad principal la implantación en España del programa “Ponte guapa, te sentirás mejor”, un programa de apoyo a pacientes con cáncer que ofrece talleres de maquillaje gratuitos en los hospitales públicos con productos donados por las compañías e impartidos por expertos en cosmética. Con esta colaboración, pone de relieve una vez más los beneficios que el cuidado personal y la higiene aportan en términos de contribución a la salud y la integración social.
 
En España, la iniciativa de la Fundación Stanpa, reconocida desde su nacimiento por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, pone de relieve el valor social de la industria cosmética, al destacar entre sus fines el apoyo a las personas a través de los beneficios que el cuidado personal y la higiene aportan en términos de contribución a la salud y la integración social.
 
Sobre GEPAC
El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) es una organización independiente sin ánimo de lucro, que nace con el objetivo de representar los intereses de los afectados por esta enfermedad y sus familias a nivel estatal e internacional. La asociación está compuesta por las organizaciones de pacientes oncológicos más representativas de nuestro país, que se han unido para compartir recursos y experiencias y tener una sola voz ante los diferentes agentes sociales y los sistemas de salud.