Al día

Exfoliantes corporales de sal y azúcar… ¡Cuidado!

Desde hace años, vamos tomando conciencia de la importancia de exfoliar la piel. Un gesto que ayuda a rejuvenecerla, a evitar brotes de granitos y a revelar un rostro más luminoso. Sin embargo, los exfoliantes tradicionales con gránulos pueden aportar más problemas que soluciones, sobre todo si son de sal o azúcar. ¿Por qué? Sigue leyendo…

Llega la anual operación bikini que, aunque con la situación actual, puede que sea para lucir cuerpo en el jardín. En este proceso de remodelación corporal, la exfoliación suele ser gran protagonista. “Coge un yogur caducado, añade un chorro de vino (para aprovechar los polifenoles de la uva), y suma una cucharada sopera de sal o azúcar” ¡ERROR!. Esta receta casera de un exfoliante (más o menos) natural es algo que más de uno habrá probado en casa, creyéndose que había encontrado el milagro exfoliador a precio de ganga.

Como muchas cosas en la vida, a veces lo barato sale caro y tal es el caso de este invento. Ingredientes como el ya mencionado vino puede irritar o resecar la piel si no ha perdido los niveles de alcohol, mientras que los azúcares requieren una revisión con lupa, puesto que: “Cada gránulo debe estar esferificado a la perfección para que no presente aristas. Por eso, conviene fijarse muy bien en cómo se ha realizado el exfoliante para asegurarnos que no posea partes que, durante el proceso exfoliador, puedan crear dermoabrasión o micro-heridas”, comenta Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza. En lo que se refiere a los exfoliantes que se hacen con sal, hay el mismo problema, debiendo cerciorarnos de que son esferas perfectas las que lo componen. Además, para Bella Hurtado, directora de educación de Aromatherapy Associates: “La sal es un activo beneficioso, pero hay que asegurarse que esté en fórmulas que compensen los principios, puesto que, por sí misma, la sal puede resecar la piel”.

Para Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8: “La exfoliación mecánica no es apta para todo tipo de pieles. Rosáceas, dermatitis o soriasis no la toleran. Es por ello que para estas situaciones es mejor probar con alternativas como el retinol o los hidroxiácidos”.

La clave, cómo aplicarlos:

“Debemos invertir tiempo en ello, siempre con movimientos circulares y ascendentes y evitando presionar. La clave para una buena exfoliación no está en forzar, sino en repetir un gesto suavemente para, así, ir eliminando las células muertas. La clave está en renovar la piel sin dañarla”.

Sabrina Navarro

Directora de Sabrina Navarro Belleza

 

Alternativas:

Esferas de azúcar y sal

Aromatherapy Associates Skincare Exfoliante Energizante Revive ...

Exfoliante Omorovicza Gold Sugar Scrub (200ml) | Envío Gratuito ...

Revive Energising Exfoliator de Aromatherapy Associates con sal marina y extractos de pomelo y bayas de enebro. 58€ en Mumona.com

Gold Sugar Scrub con esferas de azúcar de caña y oro coloidal para tratar el ADN de la piel. 80€ en Orlais.com

Retinol

El retinol es un gran aliado tanto para el cuerpo como para el rostro. En este sentido, aunque no es un exfoliante por sí mismo, trabaja eficazmente en el proceso de renovación de la piel, ayudando a mantenerla joven y en condiciones óptimas. Concretamente: “Renueva y disminuye las capas de células muertas que conforman la capa más superficial de la piel, ofreciendo un beneficio similar al que podemos probar con, por ejemplo, los hidroxiácidos”, explica Raquel González, directora de educación de Perricone MD.

Cold Plasma Plus Fragile Skin Therapy

Cold Plasma+ Fragile Skin Therapy es un potente tratamiento que proporciona grandes resultados para que la piel se vea más fuerte y elástica. Posee un sistema de liberación patentado de Cristal Líquido que permite una penetración rápida y profunda de sus activos clave, como el retinol encapsulado. 99€ en Perriconemd.es.