En un contexto en el que la sociedad recibe un constante bombardeo de mensajes y directrices sobre cómo se deben hacer las cosas de forma "correcta" o incluso "perfecta", cada vez son más quienes sienten que su vida no cumple con esos ideales. ¿Cómo combatir la frustración que produce sentir que todo lo que hacemos es mejorable? Muy sencillo, solo hay que repetirse el siguiente mantra: "Lo estás haciendo bien".
Las redes sociales refuerzan este panorama. Parece que reflejan un mundo idílico donde no hay cabida para los problemas u obstáculos del día a día. Sin embargo, la realidad detrás de las pantallas es muy distinta. Y eso es precisamente lo que quieren demostrar los invitados de “Lo estás haciendo bien”, el podcast de Krissia®.
Tania Llasera, Mariona Casas y Álvaro Fernández, son algunas de las personas que pasarán por el podcast y que hablarán de sus vidas reales, a través de entrevistas y conversaciones conducidas por la presentadora Eva Soriano. Los oyentes podrán conocer un poco más a fondo a los invitados, todos ellos diferentes entre sí, pero con un propósito común: reivindicar que si haces lo que puedes ya lo estás haciendo bien. ¡Y es que lo perfecto es enemigo de lo bueno!
Así lo confirma Yaiza Donaire, Brand Manager de Krissia®: “La vida y la sociedad ya nos ponen demasiadas exigencias y barreras que superar como para que nos tengamos que fustigar por no hacerlas todas y, además, hacerlas todas perfectas. Si hacemos lo que podemos, eso es HACERLO BIEN”.
El evento con el que la marca presentó su podcast comenzó con una mesa redonda con Eva Soriano y cuatro de los invitados al podcast, quienes avanzaron algunos temas de los que se hablan en sus respectivos episodios, como la falsa realidad que encontramos en las redes sociales. Así lo afirmaba Tania Llasera: “En las redes hay mucha hambre de realidad: todos queremos reírnos de nosotros mismos y de la vida.”
Durante la jornada, los invitados también tuvieron ocasión de conocer un poco más la historia de Japón y del surimi, el ingrediente principal de las barritas Krissia®. En uno de los talleres se reproducía esta técnica milenaria de conservación de pescado que data del siglo XII. La leyenda alrededor de este método ancestral cuenta que la emperatriz japonesa Jingu descubrió una nueva forma de conservación del pescado para asegurar alimentos a los guerreros del ejército que lideraba. Este proceso consistía en seleccionar las mejores partes del pescado, es decir, los filetes, lavarlos y picarlos para extraer únicamente su proteína. Además, en el evento se organizaron otras actividades como talleres de origami, de escritura japonesa… Y hasta un showcooking protagonizado por Ricardo Sanz, chef 3 Estrellas Michelin.
Por último, Krissia® también presentó su nuevo packaging de papel, reciclable y sostenible. Con este nuevo formato, la marca busca reducir su huella medioambiental y apuesta por la sostenibilidad, a través de una producción responsable.
Todas estas acciones se enmarcan en el nuevo posicionamiento de Krissia®, centrado en apoyar las vidas reales y tratar de eliminar las presiones y exigencias a los que la sociedad se ve constantemente sometida.
Con el lema “Lo estás haciendo bien”, el objetivo de la marca es reivindicar que intentar hacer las cosas de la mejor manera posible… es más que suficiente. ¡Porque las vidas tienen que ser reales, no perfectas! Y si haces lo que puedes, ya lo estás haciendo bien.
Escanea este código para escuchar el primer episodio de Lo estás haiendo bien, un podcast de Krissia®
Si quieres conocer más sobre Krissia®, visita: