Bioaraba da la oportunidad a todos los visitantes de conocer, adquirir y degustar productos ecológicos cercanos, a través de los distintos espacios temáticos, además de asistir a conferencias y demostraciones de productos y servicios.
Programa de actividades
El programa de actividades se iniciaba a las 12:00 con una “Cata de aceites Vizcantar”. Por la tarde, el movimiento Slow Food, que promueve recuperar los productos y sabores tradicionales, ha organizado a partir de las seis del viernes una exhibición de cocina denominada “Laboratorio del gusto”. Además, habrá show cooking y Pintxo Pote a cargo de los chefs Mikel Fiestras, del restaurante la Huerta, y Ruben González, del restaurante La Casa del Patrón.
El Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (Eneek presentará mañana sábado 8 de noviembre a las 11:30 el cuadro de planificación del huerto ecológico adaptado a las condiciones de Araba y Bizkaia-Gipuzkoa. Además, a partir de la 13:00 horas realizará un taller de etiquetado de alimentos ecológicos con degustación.)
A partir de las cinco de la tarde, la firma de construcción sostenible Biohaus ofrecerá una conferencia sobre bioconstrucción. Y entre las 7 y 9 de la tarde el chef Iker Asurmendi realizará el show cooking “Cocina energética y ecológica” (Asesoría Gastronómica “La Almendra”).
El domingo 9 a las 12:00 del mediodía, Luís Ferreirim, responsable de la campaña de agricultura de Greenpeace ofrecerá la conferencia “Salvemos a las abejas y a la agricultura”. Intermon Oxfam ha organizado entre las 4:30 y 5:30 de la tarde una degustación de café. La importadora de comercio justo Alternativa 3 realizará una cata de cacao a partir de las 5 de la tarde. Finalmente la agencia de viajes Havana Experience ofrecerá una presentación de su oferta de viajes.
Expositores
Bioara dispone de dos grandes áreas temáticas: la de alimentación ecológica, y una mixta. El área de alimentación ecológica de Bioaraba es el que mayor oferta de productos tiene para conocer, degustar y adquirir.
Entre las firmas expositoras están Aceites Vizcantar, Gomeoliva y Jacoliva, las bodegas Bagordiy Candido Besa;la cárnica Isma Carne Ecológica; las conserveras Jakion y Fruto del Huerto; y la sidrería Iturrieta Sagardotegia.
También, estarán las avícolas Luciarenetxea, y Oilobide, CociNavar; las hortofrutícolas Natuaraba, Josenea, Cesta Urbide, y Naranjas Che; los comercios de Tierra Vivay Mi tienda ecológica; y las distribuidoras El Artesano Vasco, Tribal Trading, y Vida Ecológica., La Verdera, Canal de Castilla
Otras firmas expositoras son las panificadoras Artepan y Ecocandeale Illargi, Piensos Goimar, azafrán La Carrasca, la productora de tofu y seitán artesanal Zuaitzo, las queserías La Majada de Barcina, y Montbru; la herboristería Yogitea, y Herbarium Scala Dei, y las aceitunas Emma Christians; los complementos alimentarios Citric Diet, y Ajo negro; y el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (ENEEK).
La zona mixta de Bioaraba se centrará en actividades tan diversas como la construcción (Ecoetxe Nature, Biohaus y Construcciones López de Erenchunlas energías renovables de Ekidom; y el transporte sostenible con los vehículos eléctricos de Gum, la cosmética e higiene natural de Naay Botanicals, y Silnatur, ); la agencia de viajes Havanna Experience; complemento de hogar de La Cama Azul.)