LA PRIMERA PROMOCIÓN DEL GRADUADO EN DIRECCIÓN DE COMERCIO Y DISTRIBUCIÓN DA RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE DIRECTIVOS DE LAS EMPRESAS DE COMERCIO

Por primera vez, tanto en Cataluña como en España, hay en el mercado laboral titulados universitarios que se han preparado específicamente para ocupar puestos de responsabilidad en empresas de comercio. - A pesar de que estos graduados salen al mercado en época de crisis, han recibido ya ofertas laborales para ocupar puestos técnicos en centrales de gestión de cadenas de establecimientos o de dirección de tiendas. Un hecho que demuestra la necesidad que hay en el sector del comercio de disponer de un perfil profesional con formación de alto nivel y que pueden ayudar a las empresas a ser más competitivas. - La demanda creciente en estos estudios queda patente en la matrícula del primero de este curso 2010-11, que se ha doblado en sólo tres años de existencia del Graduado pasando de 14 a 32.

 

Se gradúa la primera promoción del Graduado en Dirección de Comercio y Distribución, impartido por el ESCODI y título propio de la UAB. Esta es la primera carrera especializada en retail tanto en Cataluña como en España, una iniciativa de Fundación ESCODI y la Dirección General de Comercio con implicación y apoyo de diferentes empresas líderes y asociaciones del sector.

Con esta titulación universitaria, ESCODI (Escuela Superior de Comercio y Distribución) prepara personas con los conocimientos, habilidades y competencias para ocupar puestos de responsabilidad directiva en el sector del retail y / o asumir la sucesión generacional y expansión de empresa familiar de comercio.
Esta formación superior, inexistente hasta ahora, es necesaria a partir de cargos de dirección de establecimiento, que asumen la gerencia de una unidad de negocio.

Las empresas patrocinadoras han facilitado que esta titulación se pusiera en marcha y que hubiera becas para que nadie con talento y ganas se quedara sin estudiar por falta de recursos. Estas entidades son: Mercadona, Ferrolan, Caprabo, Miquel Alimentació, El Corte Ingles, Sorli Discau, AKI, Condis, y las asociaciones ACES, ANGED, CEDAC, COMERTIA y ANCECO.


La Graduación
El pasado viernes 17 de septiembre se celebró el acto de graduación en el Palacio de Pedralbes de Barcelona con presencia del secretario general del departamento de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat de Catalunya, Enric Aloy, el alcalde de Terrassa y vicepresidente del Patronato ESCODI, Pere Navarro, la vicerrectora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), M. José Recoder, y la directora general de Comercio, Gemma Puig. También estuvieron presentes la directora del ESCODI, Núria Beltran, así como miembros de la Fundación y Empresas Patrocinadoras.

Núria Beltran señaló que este acto era la culminación de un proyecto pionero en todo el Estado español que comenzó a gestarse hace diez años y que ha demostrado que es capaz de convocar y motivar a jóvenes apasionados por el comercio, síntoma que el sector también se está transformando.
Por su parte, la vicerrectora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), M. José Recoder, resaltó que la formación del Graduado es completa, ya que ofrece conocimiento como valores, como la ética profesional o el trabajo en equipo.
El alcalde de Terrassa y vicepresidente del Patronato ESCODI, Pere Navarro afirmó en su parlamento que la formación es imprescindible en un sector tan importante como el comercio ya que aporta la base para la innovación.
Por último, el secretario general del departamento de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat de Catalunya, Enric Aloy, dijo que aquel era un momento histórico, porque era la primera graduación de la única formación universitaria de comercio del Estado. Una propuesta formativa superior necesaria para el sector ya que se encuentra en un entorno global donde es importantísimo ser competitivo a través de la innovación, y más aún en época de crisis. Aloy también propuso el Graduado en Dirección de Comercio y Distribución como ejemplo de cooperación de las llamadas tres hélices (universidad, empresas y administración), un modelo de trabajo habitual en otros países pero no en el nuestro.
Ianire Crespo y Miguel Ángel Velázquez, como representantes de los alumnos, se dirigieron a los presentes diciendo que para ellos los tres años de formación universitaria han sido muy intensos, que han aprendido mucho gracias a las nuevas técnicas formativas aplicadas y los buenos profesionales que han tenido como profesores. Además, creen que han acabado el graduado siendo más maduros y con la capacidad de tener los ojos bien abiertos para poder aportar lo mejor en el sector del retail.


14 graduados y 32 alumnos nuevos de primero
Los 14 alumnos que se gradúan son procedentes de diferentes puntos de Cataluña y uno del País Vasco. Concretamente son de Barcelona, Dos Ríos, Manresa, Mieres, Navarcles, Sabadell, Santa Maria de Palau Tordera, Terrassa, Vilanova i la Geltrú, Figueres y San Sebastián (País Vasco).
A falta de que se cierre el periodo oficial de matriculación, ya se han matriculado 32 nuevos alumnos en primero y que formarán la promoción que se graduará en el 2014.


Contenidos del Graduado

Los contenidos del Graduado giran en torno a seis ejes estratégicos: El entorno en que se mueve la empresa, el consumidor, el establecimiento comercial, estrategia y organización de la empresa, modelos de empresa comercial y de expansión y habilidades directivas y de comunicación.
 
Durante los tres cursos del Graduado, los alumnos viven de cerca el mundo empresarial y profesional del retail gracias a la implicación de directivos de empresas líderes del sector:
-          Participación de empresarios, directivos y profesionales independientes del retail en las aulas
-          Visitas de los alumnos en empresas y espacios comerciales
-          Búsquedas individuales y en grupo basadas en casos reales o en contacto directo con empresas y consumidores.
-          Convenios de prácticas en empresas con alumnos de tercer curso
-          Bolsa de Trabajo


Demanda laboral
Cabe destacar que, pese al contexto de crisis actual, los recientes graduados ya han recibido ofertas laborales para ocupar puestos técnicos en centrales de gestión de cadenas de establecimientos o de dirección de tiendas, lo que demuestra la necesidad real que hay en el sector de disponer de un perfil profesional con formación de alto nivel.
Este graduado contribuye también a mejorar la competitividad de las empresas en el sector retail. La formación superior en este campo abre nuevos horizontes a los sectores económicos: aumenta el prestigio social, las posibilidades de hacer carrera, y sobre todo, aumenta la capacidad de competir e innovar de las empresas, y por tanto su potencial de crecer y generar riqueza para a la sociedad.

Importancia económica del sector del comercio en Cataluña
El sector comercio representa actualmente en Cataluña el 12,7 del VAB, más de 83.000 empresas de comercio al por menor y 292.700 ocupados, de los cuales 75% asalariados y 25% autónomos, por categorías profesionales 17.7% tienen posición de gerencia, mientras que el 44,4% desarrollan tareas relacionadas con puesto de dependiente de tienda o encargado, el porcentaje de ocupación en la franja de edades comprendidas entre 16 y 24 años es del 13,3% y ha experimentado una mejora respecto al año pasado del 15,1% (fuente: informe sobre el mercado de trabajo en el sector comercio al por menor II trimestre 2010 del Observatorio del comercio y los servicios, disponible en la web).

Sobre ESCODI
ESCODI es una Fundación constituida en diciembre de 2000, presidida por el conseller de Innovación, Universidades y Empresa, e integrada por la Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Terrassa, Cámara de Comercio de Terrassa, La Caixa y la UAB. En sus primeros 10 años de funcionamiento efectivo ESCODI ha formado más de 16.000 personas de unos 300 municipios diferentes de Cataluña y también de fuera (Andorra, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Aragón, etc.). En 2007 se convirtió en Escuela vinculada a la UAB y comenzó a impartir la primera carrera universitaria de toda España especializada en el sector del comercio. Actualmente ESCODI es una experiencia que diferentes gobiernos autonómicos se han interesado por conocer, y que aún es pionera en España.