Freixenet, nos presenta la su selección de vinos y cavas, para una Navidad perfecta.
Decir Freixenet es decir Navidad, nuna Navidad de mano de la excelencia, del saber hacer y de 100 años de historia y tradición
Para este 2014, Freixenet nos presenta la siguienteseleccion de Vinos y Cavas.
Valdubón Honoris (Ribera de Duero)
FILOSOFÍA
La filosofía de trabajo de Bodegas Valdubón está basada en un conocimiento exhaustivo de nuestras viñas que nos permite diseñar una elaboración personalizada para cada parcela. De esta forma y siguiendo con el compromiso de calidad de Bodegas Valdubón, nace Honoris como la máxima expresión de la unión de nuestras mejores y vetustas viñas de Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon, una elaboración especial y una esmerada crianza.
ORIGEN
Las viñas originarias de Honoris poseen una edad superior a 60 años y están localizadas en los términos de Pardilla, Aldehorno y Roa, en pleno corazón de Ribera del Duero.
Las viñas seleccionadas se encuentran en un perfecto estado sanitario y son sometidas a un estricto control de rendimiento. La producción exigida es inferior a los 3.000 Kg/Ha, para lo cual se realizan los aclareos pertinentes para conseguir un máximo de 6 racimos por cepa.
La vendimia se realiza tras un fuerte seguimiento analítico, comenzándose la recogida en el momento óptimo de madurez de cada variedad. La recolección se realiza en cajas de 20 Kg. Este meticuloso traslado, unido a una selección exhaustiva al llegar a bodega, garantiza la entrada en el depósito solamente de aquellos racimos en perfecto estado sanitario y de maduración.
FERMENTACIÓN
La fermentación se realiza en tinas de roble francés de 7.500 Kg. La uva es recibida sobre nieve carbónica y se somete a una maceración pre-fermentativa a 6 ºC durante 6 días para extraer todo el potencial aromático.
Tras este periodo, la fermentación alcohólica se lleva a cabo a temperatura controlada de 26 ºC. La evolución del proceso se controla diariamente sensorial y analíticamente, dándose por terminada cuando el vino muestra una gran estructura sin perder la frescura de sus aromas.
Tras acabar su elaboración obtenemos un caldo único, estructurado, con cuerpo, pleno de taninos redondos y con un complejísimo aroma consecuencia de la mezcla de frutas maduras con las notas provenientes de su contacto con la madera.
CRIANZA
La crianza se realiza en barricas nuevas de roble francés de 225 l.
La crianza pausada que ofrece la madera francesa permite observar paso a paso como el aroma y la estructura de Honoris se van enriqueciendo con tonos especiados al mismo tiempo que se va redondeando su boca, permitiendo decidir el tiempo justo de estancia en la barrica.
Finalmente, la botella proporciona el medio adecuado para la evolución final permitiendo entrelazar sus aromas y terminando de redondear su boca, haciendo de Honoris un vino redondo, aterciopelado y con un complejísimo aroma.
DESCRIPCIÓN DE LA AÑADA
La climatología del 2009 vino caracterizada por un invierno seco y frío pero de temperaturas habituales en la zona. La primavera siguió con la misma tónica de precipitaciones escasas y valores de temperaturas inferiores a la media. Estas condiciones motivaron una brotación tardía de la planta. Este retraso del ciclo se arrastró hasta la vendimia. La escasa lluvia recibida durante la primavera coincidió con el cuajado de la vid, motivando un descenso de la producción por el corrimiento ocasionado. Posteriormente, el verano se presentó de nuevo seco y no muy caluroso, alcanzándose raramente los 30 ºC durante los meses de julio y agosto. La sequía se vio interrumpida por unas leves precipitaciones a mediados de septiembre y unas precipitaciones más copiosas a finales de octubre en los últimos días de campaña. Estas condiciones sin extremos llevaron a realizar una campaña tranquila, que permitió esperar el momento óptimo de cada parcela recogiéndose un fruto extraordinario de buen estado sanitario, alta madurez fenólica y buena acidez.
CATA Y ANALÍTICA DE HONORIS 2009
Honoris se presenta en la copa como un vino cubierto con un rojo vivo indicativo del buen hacer en bodega y una excelente evolución en barrica y botella.
En nariz se muestra joven y complejo al mismo tiempo. Las notas de ciruelas maduras se entremezclan perfectamente con los toques de especiados procedentes de la madera francesa.
En boca se muestra suave a la vez que corpulento, pleno de taninos maduros y en exquisito equilibrio con su acidez. Posee una entrada potente a la vez que suave, seguida de una impresionante evolución donde Honoris presenta todo su potencial y un paso de boca alegre debido a la acidez característica del año. Finamente, su postgusto es largo y muy intenso. Un vino para disfrutar.
CARACTERÍSTICAS Y ANALÍTICA
Variedades
Tinta del País (Tempranillo): 85 %
Merlot: 9 %
Cabernet Sauvignon: 6 %
Analítica
Alcohol: 13.8 %
Acidez Total (H2SO4): 3.3 g/l
pH: 3.80
Crianza
18 meses en barrica nueva de roble francés.
Fecha de embotellado: 21/2/12
HONORIS 2009 vs SUS ANTECESORES
“Lo mejor de cada añada”. La filosofía del Honoris nos lleva a exprimir al máximo las características del fruto recolectado cada año.
Los primeros pasos de Honoris en 2003 estuvieron marcados por la suavidad, elegancia y redondez en boca que proporciona un año con bonanza climatológica. El heredero, el 2004, mostró todo el potencial de Ribera presentándose como un vino corpulento, alcohólico, estructurado y pleno de taninos maduros. Una añada para recordar que ha dejado el listón muy alto a su sucesor.
El 2005 es el resultado de una añada difícil marcada por una climatología extrema que originó una cosecha escasa. El Honoris 2005 muestra el encanto de las añadas cortas. Frutos pequeños y sanos dieron lugar a caldos concentrados, bien vestidos, expresivos en nariz, con buena carga de fruta madura bien ensamblada con las mejores maderas. En boca se presenta sin aristas, equilibrado y redondo. Ataca sin agredir, pasa sin secar y llena sin cansar. Un vino caracterizado por su equilibrio y amabilidad.
El Honoris 2006 es el resultado de trabajar con una añada sin excesos pero con la calidad que dan los frutos que llegan a bodega muy equilibrados en todas sus vertientes. Honoris 2006 se muestra bien ensamblado, aromáticamente complejo pero manteniendo su fruta inicial. En boca se presenta equilibrado, sin aristas y con una potencia perfectamente pulida por su estancia en madera.
El Honoris 2007 nos abre las puertas a un Honoris de paso de boca alegre debido a la acidez que da al vino una añada sin exceso de maduración. Su presentación joven, alegre es el preludio de un vino que tras mostrarse corpulento en boca evoluciona magníficamente en su paso de boca.
La añada 2009 devuelve al Honoris sus aromas más clásicos. Buena fruta roja madura acompañada de aromas de madera francesa. En nariz, se muestra cauto al principio, abriéndose tras unos minutos de decantación mostrando un enorme potencial de fruta en boca. Ataca alegre por la acidez del año y aún muestra potencial tánico como para precisar algo más de botella para alcanzar su estado óptimo. Finalmente, muestra una evolución suave y un larguísimo final.
GALARDONES OBTENIDOS POR HONORIS
Honoris 2003
Zarcillo de Oro. Premios Zarcillo 2007
Honoris 2004
Tempranillo de Oro. Tempranillos al Mundo 2008
Bacchus de Oro. Premios Bacchus 2008.
Honoris 2005
Guía Repsol 2010: 98 puntos (calificado como 1 de los 6 mejores vinos de España)
Medalla de Oro. Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos, 2009, Sevilla, España.
Medalla de Plata. Monde Selection 2009 (Bruselas, Bélgica.)
Medalla de Bronce. Decanter 2009 ( UK)
Medalla de Bronce.International wine Challenge 2009, London UK.
Honoris 2006
Grand Gold Medal. International Wine Contest 2011.
Medalla de Plata. Concours Mondial Bruxelles. 2012
Medalla de Plata. International Wine Challende 2012.
Medalla de Plata. Mundus Vini 2012.
Guía Repsol 2011: 96 puntos
Guía Repsol 2012: 96 puntos
Honoris 2007
Medalla de Oro. Concours Moundial de Bruxelles 2013, Belgium
Medalla de Oro. International Wine Guide 2013
Gran Medalla de Oro. CINVE. Valladolid 2013
Medalla de Bronce. Decanter 2013, UK
91 points at Guía Peñín 2014, Spain
Solar Viejo Crianza (Rioja)
BODEGA: BODEGAS SOLAR VIEJO
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: D.O. Calificada Rioja
NOMBRE: SOLAR VIEJO CRIANZA
AÑADA: 2010
COMPOSICIÓN VARIETAL: 100% Tempranillo
CRIANZA Y ENVEJECIMIENTO: 14 meses barrica de roble
(80% americano y 20% francés)
ANALÍTICA: Grado Alcohólico Adquirido... 13.30 %vol
Acidez Total........................... 5.18 g/l (ác. Tartárico)
Azúcares................................ 1.5 g/l
NOTA DE CATA: Color rojo rubí, con irisaciones rosadas que recuerdan a las rosas que adornan el jardín de Solar Viejo y los inicios de hileras de viñedos de la Rioja Alavesa.
Nariz de intensidad media dominada de inicio por las notas de vainilla, coco y canela que aporta el roble americano. A medida que se abre aparecen los aroma frutados característicos de los vinos de Tempranillo de nuestra zona y de Solar Viejo en particular, como son las cerezas, las grosellas, acompañadas de recuerdos de ciruela, pimienta blanca y especias, en este caso aportados por el roble francés.
En su modesta complejidad, notas de sotobosque, moras, cedro, tabaco, clavo y guindas, redondearán el perfil aromático, junto con la fruta madura que permanece constante una vez abierto el vino.
En boca entrada elegante, suave, con taninos redondos, bien integrados con la acidez y el resto de sensaciones táctiles que se perciben en la lengua y que da sensación de plenitud y redondez.
CONDICIONES ÓPTIMASDE CONSERVACIÓN: En lugar fresco y de temperatura constante (entre 13 y 17ºC)
Resguardado de la luz y las vibraciones
CONDICIONES ÓPTIMAS DE CONSUMO: Servir a temperaturas comprendidas entre 16 y 18ºC
FREIXENET CASA SALA
VINTAGE 2006
“Este cava es la respuesta de Freixenet y mía a una deuda histórica.
Un proyecto inspirado en el sentimiento de gratitud hacia aquellas personas que hicieron posible el nacimiento de nuestra empresa. Un regreso a los orígenes.
Al lugar donde mis padres, junto a mis abuelos, elaboraron las primeras botellas de Freixenet.
Todo empezó en Casa Sala hace más de cien años”
José Ferrer Sala
La Bodega Casa Sala fue construida en la finca familiar por Joan Sala en 1901 donde se produjeron vinos para la exportación hasta que en 1914, Pere Ferrer Bosch y Dolores Sala Vivé, elaboraron la primera botella de cava Freixenet. Actualmente, la Bodega Casa Sala está dotada de la última tecnología. En la nueva bodega biodinámica se ha querido conservar lo mejor de cada época. Elaborando el cava como se hacía originariamente pero incorporando las últimas tecnologías en elaboración.
PROCESO ELABORACIÓN VINO BASE
Las variedades que se utilizan para la elaboración del vino base son, la Xarel·lo y la Parellada. Se vendimian a mediados de Septiembre y principios de Octubre respectivamente. La uva proviene de cepas minuciosamente seleccionadas de la finca familiar de Sant Quintí de Mediona, zona que cuenta con tierras calcáreas que la hacen excelente para el cultivo de las variedades tradicionales. La recogida de uva se realiza de forma manual y en el momento óptimo y se traslada a la prensa originaria de la bodega (la primera homologada por la champagne, que data del 1900) que con un rendimiento de apenas del 50% se consigue un mosto de calidad máxima. Todo el proceso se hace por gravedad, no intervienen bombas, ni filtros, ni tuberías, porque solo así se respetan sus características originales. Una vez obtenido el mosto flor, se realizan las mini fermentaciones, separadas por variedades en depósitos de 4.000 litros para tener un control exhaustivo de los vinos procedentes de cada pago para así, alcanzar el coupage idóneo.
Crianza en bodega durante siete años, fermentando en botellas tapadas con tapón de corcho. Finalizada la crianza, las botellas se colocan en pupitres y una mano experta remueve la botella para llevar los sedimentos al cuello de la misma. Finalmente el degüelle se hace por el método de “bolea”, de forma manual. Como se hacía antes.
COUPAGE
Xarel·lo y Parellada.
NOTAS DE CATA
Cava complejo de larga crianza, Gran Reserva.
Color amarillo intenso que refleja sus siete años de crianza. Presenta una burbuja elegante y persistente.
En nariz es limpio, con pinceladas de compota y frutas maduras destacando el melocotón. Presenta recuerdos a pan recién hecho.
Amplio en boca, con una burbuja completamente integrada. Es un cava largo muy agradable de beber, con cuerpo. Un auténtico gran reserva de xarel·lo y parellada.
PARÁMETROS ANALÍTICOS
- Grado alcohólico 12.50 % vol.
- Acidez total 3.70 g/l
- pH 3.06
- Dosage No dosage (azúcar residual <3g/l)
CRIANZA
Según Vintage
FREIXENET RESERVA REAL
PROCESO ELABORACIÓN VINO BASE
Las variedades que se utilizan para la elaboración del vino base para cava son, Macabeo, Xarel.lo y Parellada.
La vendimia empieza a finales de Agosto con la variedad Macabeo y finaliza a principios de Octubre con la variedad Parellada.
La recogida de uva se hace de forma manual en contenedores de 25 kg,
A partir de estas variedades de uva y mediante prensas neumáticas, se obtiene el mosto, aprovechando para este cava únicamente el mosto flor, obtenido sin presión de prensa. El mosto se deja en reposo durante 24 horas a fin de que precipiten las partículas que contiene. Una vez limpio y desfangado el mosto se traslada por variedades, a los depósitos de fermentación.
La primera fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable de 600.000 litros a temperatura controlada a 12 ºC
En dichos depósitos se realiza la siembra de levaduras seleccionadas propias, que provienen de la colección de Freixenet y se inicia la primera fermentación. Una vez finalizada la primera fermentación, entre 15 y 20 días, y después de una serie de trasiegos y tratamientos, el vino base está preparado para el coupage y posterior embotellado, donde efectuará la segunda fermentación en botella.
COUPAGE
Macabeo, Xarel·lo y Parellada.
Más un pequeño porcentaje de vinos de reserva
NOTAS DE CATA
Cava que podríamos definirlo por 3 particularidades que lo hacen distinto:
- Como en todas las Reservas anteriores, está elaborado con vinos de distintas añadas y esto hace que se combinen las mejores cualidades de cada una de ellas. Por esta razón no tiene vintage.
- El tiraje o embotellado y el posterior envejecimiento en cavas, se realiza con tapón de corcho y grapa y no con el tradicional obturador y tapón corona corriente. Esto le permite adquirir su bouquet personal.
- Al realizar la crianza en cava con tapón de corcho y grapa, el degüelle tiene que efectuarse de forma manual.
Color amarillo con reflejos paja, burbuja fina y abundante, formando una marcada corona.
En nariz presenta potentes aromas de crianza, dominando los tonos tostados suaves bien armonizados con aromas de frutos secos y sutiles notas frutales. Fondos de pastelería, levadura.
Paso de boca elegante, vivo y con buena estructura. Predominan los gustos de larga crianza, pero la buena presencia de carbónico en boca y la suave acidez lo hacen ligeramente fresco.
PARÁMETROS ANALÍTICOS
- Grado alcohólico 11.50 % vol.
- Acidez total 3.70 g/l
- pH 3.01
- Dosage 4.00 g/l
CRIANZA
A partir de 30 meses
FREIXENET ELYSSIA PINOT NOIR
PROCESO ELABORACIÓN VINO BASE CAVA
La variedad que se utilizan para la elaboración del vino base para este cava es Pinot Noir.
En la segunda quincena de agosto se vendimia la variedad Pinot Noir que se caracteriza por ser una variedad con baja estructura tánica, que aporta medio cuerpo y sensaciones elegantes y afrutadas en boca. Las uvas proceden de nuestro pago de Mas Bernich, situado en el término municipal de Masquefa en el Alt Penedés. La finca de Mas Bernich consta de 92 hectáreas de las cuales 15 son de Pinot Noir, plantadas en espaldera con el sistema de conducción Royart-Doble. Su suelo es arenoso-arcilloso, con una pluviometría media anual de 550 l/m2. Se podó esta variedad a 27000 yemas por hectárea, para limitar su producción a 6500 Kg/ha y dar el aroma y la estructura propias de esta apreciada variedad al vino base.
Vinificación
Pinot Noir:
La vendimia es mecánica y se realiza por la noche para conservar los caracteres sensoriales de la uva.
Posteriormente se realiza una maceración en prensa neumática durante 5-6 horas, y un desfangado estático para clarificar el mosto antes de su fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura entre 16-18ºC con levaduras seleccionadas propias.
COUPAGE
Pinot Noir
NOTAS DE CATA
Cava de vivo color rosado frambuesa de intensidad media.
Burbuja abundante de tamaño medio, con buen desprendimiento de carbónico formando una buena corona.
Cava muy afrutado con aromas intensos de frutas rojas (frambuesa madura, grosellas y cereza).
Buena presencia de sensaciones afrutadas en boca, sabroso, goloso, con acidez refrescante y un final largo con sabores de frutas bien maduras.
PARÁMETROS ANALÍTICOS
- Grado alcohólico 12.00 % vol.
- Acidez total 3.70 g/l
- Dosage 9.00 g/l Brut
CRIANZA
Mínimo de 10 meses de crianza en botella en contacto con las levaduras.
FREIXENET ELYSSIA GRAND CUVÉE
PROCESO ELABORACIÓN VINO BASE CAVA
Las variedades que se utilizan para la elaboración del vino base para este cava son, Chardonnay, Macabeo, Parellada y Pinot Noir.
Las uvas de la variedad Chardonnay se cultivan en viñedos de la finca familiar La Freixeneda, en Sant Quintí de Mediona, donde el terreno calcáreo crea un excelente suelo para estas uvas. Es una variedad temprana y la vendimia empieza a mediados de Agosto. Los vinos que se obtienen de esta variedad son muy elegantes, aportan tanto aromas florales (acacia), dulces (miel), como de frutas maduras (piña, melocotón). Son vinos con alta intensidad aromática y contenido en grado alcohólico y acidez también alto.
Otro porcentaje importante de este producto está constituido por dos de las variedades tradicionales de la zona del Penedès: Macabeo y Parellada también cultivadas en las viñas de la Freixeneda. El destacado aroma de frutos verdes (manzana, pera) del Macabeo y los delicados aromas florales de la Parellada, aportan el balance, equilibrio y finura final a este Gran Cuveé en el predomina la variedad Chardonnay.
En la segunda quincena de agosto se vendimia la variedad Pinot Noir que se caracteriza por ser una variedad con baja estructura tánica, que aporta medio cuerpo y sensaciones elegantes y afrutadas en boca. Las uvas proceden de nuestro pago de Mas Bernich, situado en el término municipal de Masquefa en el Alt Penedés. La finca de Mas Bernich consta de 92 hectáreas de las cuales 15 son de Pinot Noir, plantadas en espaldera con el sistema de conducción Royart-Doble. Su suelo es arenoso-arcilloso, con una pluviometría media anual de 550 l/m2. Se podó esta variedad a 27000 yemas por hectárea, para limitar su producción a 6500 Kg/ha y dar el aroma y la estructura propias de esta apreciada variedad al vino base.
Vinificación
Chardonnay:
La vendimia es automática y nocturna para preservar los caracteres sensoriales de la uva. El prensado se realiza en prensas neumáticas hasta alcanzar el rendimiento de entre 55-65% del mosto. El mosto, a salida de prensa, se traslada en depósitos para su desfangado estático y posteriormente se inicia la fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable, a temperatura entre 16-18 ºC con levaduras seleccionadas propias.
Macabeo y Parellada:
La vendimia de estas dos variedades es manual y diurna. El prensado se realiza en prensas neumáticas y se reserva el mosto flor de primera calidad, el cual se obtiene durante el proceso de llenado de prensa sin aplicar presión alguna. A continuación se realiza un desfangado estático y posteriormente se traslada el mosto clarificado a los depósitos de acero inoxidable donde se realiza la primera fermentación entre 16-18 ºC con levaduras seleccionadas propias. Cada variedad se elabora de forma individual.
Pinot Noir:
La vendimia es también automática y nocturna. Se reserva el 1er mosto del remolque y se mezcla con mosto de salida de la prensa neumática en mayor o menor proporción. A continuación se realiza un desfangado estático antes de trasladar el mosto a los depósitos de acero inoxidable, donde se realiza la primera fermentación entre 16-18 ºC con levaduras seleccionadas propias.
COUPAGE
Chardonnay, Macabeo, Parellada y Pinot Noir.
NOTAS DE CATA
Color amarillo pajizo con ribetes verdosos. Burbuja fina que forma un rosario permanente y una ligera corona.
Agradables aromas a flor de acacia y miel en un fondo elegante de frutas maduras (piña y melocotón).
Entrada en boca suave y melosa. Vuelven los sabores a frutas en el paso de boca que le dan una agradable acidez. Presenta un final largo y armónico.
PARÁMETROS ANALÍTICOS
- Grado alcohólico: 12.00 % vol
- Acidez total: 4.20 g/L
- Dosage: 9.00 g/L
CRIANZA
Un mínimo de 18 meses de crianza.
FREIXENET CUVÉE D S
PROCESO ELABORACIÓN VINO BASE
Las variedades que se utilizan para la elaboración del vino base para cava son, Macabeo, Xarel.lo y Parellada.
La vendimia empieza a finales de Agosto con la variedad Macabeo y finaliza a principios de Octubre con la variedad Parellada.
La recogida de uva se realiza de forma manual en contenedores o cajas de 25 kg.
A partir de estas variedades de uva y mediante prensas neumáticas se obtiene el mosto, aprovechando para este cava únicamente el mosto flor, obtenido sin presión de prensa. El mosto se deja en reposo durante 24 horas a fin de que precipiten las partículas que contiene. Una vez limpio y desfangado el mosto se traslada por variedades, a los depósitos de fermentación.
La primera fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada a 12 ºC. En dichos depósitos se realiza la siembra de levaduras seleccionadas propias, que provienen de la colección de Freixenet y se inicia la primera fermentación. Una vez finalizada la primera fermentación, entre 15-20 días y después de una serie de trasiegos y tratamientos, el vino base está preparado para el coupage y posterior embotellado, donde efectuará la segunda fermentación en botella.
COUPAGE
Macabeo, Xarel·lo y Parellada.
NOTAS DE CATA
A finales de los 60, la casa Freixenet creó una Reserva en sus cavas que denominó Cuvée D.S., en honor a Doña Dolores Sala, que fue Presidente de la Sociedad y se distinguió por su infatigable vocación vitivinícola.
La Cuvée D.S., sólo aparece con las grandes añadas, ésta es la 20ª añada seleccionada desde que se inició en 1969.
La Cuvée D.S., se prepara a base de vinos de las variedades de uva Macabeo, Xarel·lo y Parellada, seleccionadas entre los viñedos preferidos de Doña Dolores.
La Cuvée se elabora al modo tradicional de los grandes cavas, con el cuerpo, color, aroma característicos y envejecimiento propio de los “Millésimés”.
Gran Reserva Brut, envejecido largo tiempo en cava, pero conservando aun cierta frescura debido a los vinos base empleados, procedentes de fermentación controlada a baja temperatura.
A la vista presenta un color amarillo dorado, brillante. Desprendimiento suave del carbónico, burbuja fina y persistente, marcando una buena corona.
En nariz destacan los potentes aromas de crianza, elegante, suaves aromas de frutas maduras (compotas, mermeladas), toques de panadería, ligeros fondos tostados muy agradables. Notas de frutos secos (higos).
Agradable sensación carbónica en boca, algo balsámico, buen equilibrio acidez cuerpo. Aparecen los gustos de larga crianza, notas de fruta madura. Muy seco al paladar. Elegante retronasal.
El licor de expedición se elabora con vino envejecido en barricas de castaño.
PARÁMETROS ANALÍTICOS
- Grado alcohólico 11.50 % vol.
- Acidez total 3.63 g/l
- pH 2.92
- Dosage 4.00 g/l
CRIANZA
Gran Reserva
SEGURA VIUDAS TORRE GALIMANY
Torre Galimany es la expresión verdadera de nuestra tierra y de una de sus variedades estrellas, la Xarel·lo. En el año 1998 nació la primera cosecha de esta obra de arte para sentar la base de una nueva generación de cavas de alta expresión y personalidad. Una inquietud que había empezado hacía años y que movió al enólogo de Segura Viudas, Gabriel Suberviola, a elaborar un Xarel·lo para cava fermentado y criado en barrica de roble. El viñedo del que procede este Xarel·lo tiene más de 70 años y gracias a su baja producción y altitud, da frutos muy maduros, concentrados y con buen potencial para envejecer. Es un cava que enamora y seduce a todo el que lo prueba y busca nuevas experiencias sensoriales.
COMENTARIOS SOBRE LA COSECHA:
El año 2009 fue un año normal en cuanto a lluvias se refiere; la pluviometría anual fue de 484 l/m2 y la media anual es de 500 l/m2.
El invierno de 2010 fue lluvioso (197 l/m2) y frío, lo que provocó un retraso de 15 días en la brotación de la cepa respecto al año 2009.
La primavera transcurrió con unas temperaturas suaves y la floración presentó un retraso de unos 10 días comparativamente con el año 2009.
Otros fenómenos meteorológicos primaverales (lluvias y fuertes vientos) durante la floración, provocaron una incompleta fecundación de las flores de la variedad Xarel·lo.
Las suaves temperaturas del verano hicieron que la maduración de las uvas fuera lenta y gradual, ocasionandoun retraso en la fecha de inicio de la vendimia con respecto al año 2009.
La primera previsión de inicio de vendimia con la variedad Macabeo era para el día 3 de septiembre, pero las excesivas lluvias de mediados de agosto (70-90 l/m2) nos aconsejaron adelantar la vendimia al día 30 de agosto para evitar que estas lluvias influyeran negativamente en la sanidad de la uva.
La variedad Xarel·lo, al tener una maduración más tardía, no se vió apenas afectada por las lluvias.
El Xarel·lo para Torre Galimany suele ser el último en vendimiarse y en esta ocasión, se recogió la uva los días 27 y 28 de Septiembre.
PROCESO DE CREACIÓN
• Torre Galimany fue uno de los primeros cavas del mercado con crianza en barrica y sentó las bases para demostrar que de las variedades de uva autóctona como la Xarel·lo se podían obtener cavas de crianza incluyendo la madera en su elaboración y abrir un camino más amplio en su gama de productos.
• El Coupage de este cava está dominado por la uva Xarel·lo proveniente de varios viñedos de edades comprendidas entre 30 y 71 años, destacando un viñedo “La Vinya del Corn” (Viña del Cuerno) con más de 71 años ubicada en Sant Joan Samora. Sus 2 hectáreas se asientan en un suelo arcilloso-calcáreo, de raices profundas y buena filtración para el agua. Situada a una altura de 280 metros sobre el nivel del mar, pocos viñedos quedan de estas características en la zona, por la calidad de los frutos que nos da cada año.
• El 100% de la uva es recogida a mano y transportada en cajas agujereadas de 25 Kg para evitar que el grano se rompa y que el mosto pueda provocar oxidaciones, con la consecuente pérdida de frescura.
• En el coupage del Torre Galimany intervienen 2 de vinos Xarel·lo, 1 de Macabeo y 1 de Parellada. Uno de los vinos de Xarel·lo fermentó en barrica de roble y permaneció en la misma barrica durante 5 meses. El otro vino de Xarel·lo, fermentó en depósito de acero inoxidable donde permaneció 5 meses en contacto con sus lías.
• Tanto el vino de Macabeo como el de Parellada fermentan en tanque de inox, y permanecen varios meses en contacto con las lías de la fermentación, para aumentar su complejidad y estructura.
• Primera y segunda fermentación realizada con nuestras propias levaduras seleccionadas que dan una personalidad propia a nuestros cavas.
• El tiraje se realizó en Abril del 2011. Ha tenido una crianza en botella de 30 meses como mínimo y es un Cava Gran Reserva.
• Para poder apreciar los múltiples matices de la barrica y los vinos base, este cava no lleva ningún licor de expedición ni se le añade azúcar. Es por lo tanto un Brut Nature.
COMENTARIO DEL ENÓLOGO:
Color amarillo pajizo pálido y brillante. Burbujas finas que evolucionan lentamente a la superficie de la copa donde forman preciosos y atractivos ramilletes.
En nariz predomina la fruta sobre la madera. Aparecen aromas de fruta tropical (piña) y de flores blancas en un fondo especiado (vainilla y coco) aportado por la fermentación y crianza del Xarel·lo en barrica nueva.
Sabrosa entrada en boca, acidez larga que perdura en la boca de una forma agradable y armoniosa, con buena presencia de fruta y con un carbónico integrado y cremoso.
Gabriel Suberviola, Enólogo
RECOMENDACIÓN DEL SUMILLER:
Los recuerdos a frutos secos y tostados suaves, le transmiten un gran carácter siendo idóneo para armonizar con alimentos ahumados como el salmón y el arenque, así com trufas, pues suaviza sus sabores. Indispensable compañero del foie gras y las carnes a la barbacoa ya que tiene estructura suficiente para equilibrar los sabores intensos.
Como intenso y perfecto es el maridaje con los quesos de gran expresión como el Roquefort, Torta del Casar, arroces de elaboraciones complejas y Jamón de bellota.
Luis Alberto Gonzáles, Sumiller
EQUIPO TÉCNICO:
Gabriel Suberviola- Enólogo y Director técnico de Segura Viudas.
Pedro Hellín- Enólogo y Jefe de Laboratorio de Segura Viudas.
VARIEDADES DE UVA:
Domina la uva Xarel·lo, con aportaciones de Macabeo y Parellada procedentes de viñedos viejos.
DATOS TÉCNICOS:
• Alcohol: 12,5% vol.
• Acidez Total: 4 g/l
• Dosage: < 3 g/l. Sin licor de expedición.
• Crianza en lías: Mínimo 30 meses. Cava Gran Reserva.
• pH: 3,09
• Producción: 17.000 botellas.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS:
• 90 puntos. Guía Peñín de los vinos de España, 2012
• 9,57 puntos. Guía de vinos de Cataluña, 2012
• Medalla de Oro. Iberwine Madrid, España, 2012
• Medalla de Oro. Concours Mondial de Bruxelles, Belgium, 2012
• Medalla de Bronce. Wine Challenge Japan, 2012
• 88 puntos. The Wine Advocate, 2011
SEGURA VIUDAS RESERVA HEREDAD MAGNUM
Composición Varietal
MACABEO 67 %
PARELLADA 33%
Crianza y envejecimiento
Más de 30 meses en botella.
Gran reserva.
Datos Analíticos
Grado Alcohólico Adquirido 12,00 % vol.
Acidez Total 3,70 g/l
Azúcares11,00 g/l
Nota de Cata
Amarillo pajizo, brillante.
De potente aroma a crianza en botella, deja entrever la combinación perfecta entre el punto justo de acidez y la cantidad de azúcar. Recuerdo de aromas varietales.
En boca es potente pero nada brusco. Elegante al paladar, deja un gusto final a crianza muy correcto.
Su retronasal es larga y muy agradable.
Condiciones Óptimas de Conservación
En lugar fresco y de temperatura constante (entre 13 y 17ºC).
Resguardado de la luz y las vibraciones.
Consumir preferentemente antes de 1 año
Condiciones Óptimas de ConsumoNota
Servir muy frío, entre 6 y 8ºC.
Se recomienda copas tipo flauta o tulipa.