·El proyecto, financiado por el Gobierno Vasco (programa ETORGAI) y las organizaciones participantes, se plantea como reto el desarrollo y puesta en marcha de laa plataforma Smart Work para la explotación y el alojamiento centralizado de las soluciones Software as a Service (SaaS) de empresas de software evitando así que cada una tenga su sistema de nube.
·Con una duración estimada de 28 meses, en el proyecto liderado por Euskaltel participan asimismo Bilbomática, Deusto Sistemas, Entel-Ibai, Grupo SPYRO, Anboto, Irontec, Web Alianza, Igarle y Aner, con la colaboración de GAIA-Cluster TEIC, Tecnalia, Tecnológico Deusto y Vicomtech.
Un consorcio de empresas y organizaciones tecnológicas, lideradas por Euskaltel, han comenzado a trabajar en el proyecto Smart Work, cuyo objetivo es desarrollar y poner en marcha una Plataforma en la que las empresas de software puedan alojar y explotar sus soluciones Software as a Service (SaaS) de manera centralizada.
El SaaS es un modelo de distribución de software cuyo mercado está creciendo notablemente frente a los modelos tradicionales.
Se trata de un modelo de distribución donde el cliente usuario del programa no tiene que alojar el software en el servidor, sino que es la empresa proveedora quien aloja el programa y los datos adjuntos en sus servidores, facturando el uso (servicio) que haga el cliente.
Se trata pues, de un nuevo modelo de negocio y valor, donde lo que se consume no son productos (programas) sino su uso (servicios), aumentando la flexibilidad, escalabilidad y eficiencia de los sistemas de información de la empresa usuaria.
El proyecto Smart Work pretende crear una plataforma para que las empresas de software puedan alojar sus aplicaciones y ofrecerlas a los clientes finales, generando sinergias y creando una entorno de explotación de servicios de alto valor añadido.
La Plataforma Smart Work permitirá poner en contacto empresas que ofertan sus servicios a sus clientes; favoreciendo la compra-venta de servicios, ya sean puramente digitales o servicios tradicionales que se ofrecen a través de internet.
Inicialmente, la plataforma será utilizada por las empresas desarrolladoras de soluciones SaaS que participan en el proyecto para, posteriormente, abrirse a otras compañías interesadas.
Con una duración estimada de 28 meses, en el proyecto liderado por Euskaltel participan asimismo Bilbomátcia, Deusto Sistemas, Entel-Ibai, Grupo SPYRO, Anboto, Irontec, Web Alianza, Igarle y Aner, con la colaboración de GAIA-Cluster TEIC, Tecnalia, Tecnológico Deusto y Vicomtech.
¿Qué ofrece Smart Work a las empresas?
· Un marco para afrontar la transición de un modelo tradicional de aplicaciones software a un modelo basado en servicios teniendo en cuenta aspectos de negocio, metodológicos y tecnológicos.
· Una infraestructura tecnológica capaz de facilitar la publicación de servicios y que incorpore un conjunto de funcionalidades básicas de interoperabilidad, seguridad, autentificación, monitorización, etc.
· Un conjunto de servicios para la gestión de los servicios albergados, principalmente de registro, publicación, búsqueda y composición de servicios.
· Un conjunto de servicios para la colaboración de equipos de trabajo multidisciplinares y dispersos geográficamente.
· Un conjunto de servicios de gobernanza y monitorización (Business Intelligence) de la actividad de SMART WORK.
Sobre GAIA-Cluster TEIC
GAIA-Cluster TEIC(Cluster de las Tecnologías Electrónicas, Informáticas y de la Comunicación del País Vasco), creada en 1983, cuenta actualmente con 240 empresas a las que apoya en ámbitos como el I+D+i, formación y recursos humanos, internacionalización, gestión avanzada, certificaciones, establecimiento de alianzas estratégicas, entre otros servicios.